10.7 C
Zacatecas
miércoles, 16 abril, 2025
spot_img

■ Los datos corresponden a la Encoap

Hay cambios en la forma en que se informan los mayores de 18 años

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

La reciente Encuesta Nacional de Confianza en la Administración Pública (Encoap 2023), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), revela un cambio notable en la forma en que los ciudadanos mayores de 18 años se informan sobre asuntos políticos. Según los datos, las redes sociales se han convertido en la principal fuente de información, utilizada por el 73.6% de los encuestados, considerado en su gran mayoría (66.3%) el medio que publica la nota para dar su voto de confianza. 

- Publicidad -

De acuerdo con la encuesta, un notable 73.6% de los adultos mexicanos se informa sobre asuntos políticos a través de las redes sociales, lo que marca un cambio dramático respecto a años anteriores. Este porcentaje indica que las plataformas digitales, como Facebook, Twitter e Instagram, se han convertido en la principal fuente de noticias políticas para una mayoría significativa de la población. 

En comparación, la televisión, que durante mucho tiempo fue el principal medio de información política, ahora es la segunda fuente más importante, con un 63.9% de la población utilizando este medio para mantenerse informada. Aunque sigue siendo una herramienta poderosa, la televisión ha visto una disminución en su dominio a favor de las plataformas digitales. Por otro lado, la radio se sitúa en un 24.7%, una cifra que también ha sido superada por el acceso y la conveniencia de las redes sociales.

Los periódicos y revistas, tanto en sus versiones impresas como en línea, representan solo un 18.1% de las fuentes de información política utilizadas. Este dato sugiere un desplazamiento hacia medios más inmediatos y menos formales. La disminución en la circulación de periódicos impresos y la preferencia por el acceso digital pueden explicar en parte esta tendencia. Además, el lugar de trabajo o estudio, con un 15.6%, y otras fuentes en línea como foros o blogs, con un 12.2%, también juegan un papel menor pero significativo en el ecosistema informativo actual.

Un dato particularmente revelador es que el 13.4% de la población se informa casi exclusivamente a través de las redes sociales, con un rango de dependencia que va del 91% al 100%. Este grupo representa una fracción considerable de la población que ha optado por centrarse únicamente en las plataformas digitales para su consumo de noticias políticas, lo que resalta una alta confianza en estos medios y una posible falta de interés en las fuentes tradicionales.

En cuanto a la percepción de la confiabilidad de las noticias, la encuesta muestra que un 66.3% de los ciudadanos considera que la credibilidad de una noticia está directamente relacionada con el medio o periodista específico que la pública. Esto sugiere que la reputación del emisor sigue siendo un factor clave en la evaluación de la veracidad de la información. Además, un 60.2% opina que una noticia es más confiable si es reportada por varios medios de comunicación, indicando una preferencia por la corroboración y la verificación cruzada de la información.

La confianza en las fuentes es crucial, como lo demuestra el hecho de que el 50.7% de los encuestados valora la cita de fuentes verificables en una noticia. La influencia de la persona que comparte la noticia también es significativa para el 39.7% de los ciudadanos, mientras que el acuerdo personal con el punto de vista presentado tiene un peso menor, con un 24.2%. Por otro lado, el 20.2% considera que la cantidad de interacciones sociales, como compartidos y comentarios, es un indicador de la veracidad de la noticia, un fenómeno que pone de relieve la influencia de la popularidad y el consenso social en la percepción de la información.

Finalmente, solo un 3% de los encuestados no considera ninguno de los factores mencionados como determinantes para la confianza en las noticias, lo que subraya la importancia de múltiples criterios en la evaluación de la información.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -