23.5 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

Luces y sombras en el Foro de Consulta de Parlamento Abierto en materia de Protección y Bienestar Animal

■ Para mi querida hermana Aída Monserrat Garza López Guerrera y compañera de lucha

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ÁLVARO GARCÍA HERNÁNDEZ •

Hace algunos años me invitaron a elaborar una propuesta de Ley para el bienestar animal, lo cual me posibilitó conocer a gente extraordinaria y con una verdadera vocación por el tema como mi querida hermana de lucha, Aída Monserrat Garza López con quien he librado distintos derroteros que nos han hermanado. Volviendo al tema de la historia, contribuí a crear con fecha 16 de Noviembre de 2006, la Asociación Protectora de Animales de Zacatecas, encabezada por mí querida amiga: Adriana Puente Montes; el que escribe fungió como asesor jurídico. Así, me fui adentrando en el apasionante mundo de la defensa de los animales, me convertí en su abogado y empecé a orientar a más organizaciones animalistas. Dentro de las actividades que emprendimos y, previo a varias mesas de debate con empresarios taurinos y galleros de ese entonces, pudimos proponer la Ley para la Protección y Bienestar de los Animales en el Estado y Municipios de Zacatecas, publicada el 25 de Julio de 2007 en el Periódico Oficial; pese a muchos recortes y enmiendas legislativas que obedecieron a múltiples intereses económicos y pseudo culturales, en Zacatecas pudimos sacar adelante a la citada Ley, misma que ahora requiere de una reforma urgente para responder a las actuales demandas animalistas. También defendimos la causa animal con el representante del Circo Aurelio Atayde, el argentino Héctor Jiménez a quién le presentamos nuestros argumentos sin llegar a la intolerancia. En ese entonces como ahora, nos manifestamos como una parte de la sociedad que busca conciliar los intereses económicos con el bienestar de los animales; entre nuestras consideraciones, expusimos que en Zacatecas, un amplio sector de la población le apostamos a la construcción de una sociedad libre de violencia, equilibrada y justa; estamos plenamente convencidos de que debemos respetar a todas las formas de vida que coexisten con nosotros en el planeta. También hicimos alusión a la Declaración Universal de los Derechos del Animal, aprobada en 1978 por la ONU, la cual señala que la educación debe enseñar desde la infancia, a observar, comprender, respetar y amar a los animales. En el mismo sentido, citamos al artículo 1 de la citada Declaración, la cual sentencia que todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos a la existencia; puntualizamos además, que toda privación de libertad, incluso aquella que tenga fines educativos, es contraria a este derecho. De igual forma, mencionamos el contenido del artículo 45 de la Ley para la Protección y Bienestar de los Animales vigente, que señala que en toda exhibición, espectáculo público o privado, filmación de películas, programas televisivos, anuncios publicitarios y durante la elaboración de cualquier material visual o auditivo, en el que participen animales vivos, deberá garantizarse su trato digno y respetuoso durante todo el tiempo que dure su utilización, así como en su traslado y en tiempos de espera; se permitirá la presencia de un representante de alguna asociación protectora de animales legalmente constituida y registrada, así como de un médico veterinario certificado como observador. En este contexto, nuestra lucha no es de ahora por lo que resulta que ahora fuimos convocados al Foro de Consulta de Parlamento Abierto que pretendió analizar la Iniciativa de Adición de la Ley para el Bienestar y Protección de los Animales en el Estado, dónde estuvimos presentes los ambientalistas-animalistas, y los empresarios taurinos y galleros, cada quien con sus argumentos, algunos muy buenos pero otros plagados de ignorancia y falsedades, incluso se puso en tela de juicio, si los animales sienten dolor o sufrimiento, retrocediendo años de confrontaciones filosóficas ya superadas; advertí intolerancia y una falta de empatía para contribuir a construir un escenario de paz en nuestra sociedad, pues se nos invade por distintos frentes en el tema de normalizar la violencia, con series de narcos, telenovelas con escenas de secuestros, narco corridos y, para colmo, peleas de gallos y corridas de toros en donde, como según se argumentó, ya que se les da vida de rey a los toros, pues es justificable su muerte en una corrida. Qué bueno que cuando tuvieron la oportunidad de generar mejores condiciones de vida para los zacatecanos no lo hicieron, de lo contrario, también justificarían nuestro paso al Mictlán. Argumenté que afortunadamente en una encuesta Nacional dirigida a las niñas, niños y adolescentes, han manifestado su rechazo a los eventos que lastiman y asesinan animales con el pretexto de ser culturales, por lo que las corridas de toros y las peleas de gallos, tienen fecha de caducidad, pues viene una nueva generación de seres más conscientes y éticos en cuanto al entorno natural y sus distintas formas de vida. Es cuestión de tiempo.  

- Publicidad -

[email protected]

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -