23.1 C
Zacatecas
viernes, 28 junio, 2024
spot_img

■ Zacatecas y Fresnillo mostraron una variación del -0.52 por ciento y -0.46 por ciento, respectivamente

Zacatecas, primer estado en la variación del índice de precios al consumidor: Inegi

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

El estado de Zacatecas se posiciona como el primer estado con la variación del Índice Nacional de Precios al Consumidor más significativa por debajo del promedio nacional para la primera quincena de junio (-0.49 por ciento). Mismo caso para las ciudades de Zacatecas y Fresnillo que mostraron una variación del -0.52 por ciento y -0.46 por ciento, respectivamente. 

- Publicidad -

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es el encargado de publicar los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Cuyo objetivo es medir la variación de los precios de una canasta representativa de bienes y servicios que consume un hogar urbano promedio en México.

A nivel nacional, durante la primera quincena de junio de 2024, el INPC registró un incremento del 0.21 por ciento en comparación con la quincena anterior. Como resultado, la inflación general anual se situó en el 4.78 por ciento. En la misma quincena de 2023, la inflación quincenal fue del 0.02 por ciento y la anual, del 5.18 por ciento. El índice de precios subyacente aumentó un 0.17 por ciento a tasa quincenal y un 4.17 por ciento a tasa anual. El índice de precios no subyacente mostró un alza del 0.34 por ciento quincenal y del 6.73 por ciento anual. 

Dentro del índice subyacente, los precios de las mercancías crecieron un 0.19 por ciento y los de los servicios, un 0.14 por ciento a tasa quincenal, mientras que perteneciente del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.56 por ciento, y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.13 por ciento. 

En la última quincena, los productos que más incidieron en la inflación general fueron el chayote, con una variación del 79.25 por ciento y una incidencia de 0.061 en el índice general, seguido por la naranja con un 19.29 por ciento y una incidencia de 0.049. Los plátanos subieron un 11.20 por ciento con una incidencia de 0.032, al igual que otras verduras y legumbres un 9.45 por ciento con una incidencia de 0.030. 

En contraste, algunos productos registraron una disminución en sus precios. El jitomate bajó un 11.83 por ciento, con una incidencia de -0.086, el chile serrano disminuyó un 18.45 por ciento con una incidencia de -0.033, y los paquetes de internet, telefonía y televisión de paga redujeron su precio en un 3.91 por ciento con una incidencia de -0.027. 

Algunas entidades registraron una variación en los precios por encima del promedio nacional. Oaxaca lideró esta lista con una variación quincenal del 0.48 por ciento, seguida por Yucatán con un 0.47 por ciento, e Hidalgo con un 0.44 por ciento. En contraste, algunas entidades presentaron una variación de precios por debajo del promedio nacional, Zacatecas tuvo una variación quincenal del -0.49 por ciento, Michoacán del -0.25 por ciento, Baja California y Baja California Sur, ambas con un -0.11 por ciento, y Guanajuato con una variación del -0.03 por ciento.

Asimismo, varias ciudades experimentaron una variación en los precios por encima del promedio nacional. Tehuantepec, Oaxaca, registró la mayor variación con un incremento del 0.63 por ciento, seguida por Esperanza, Sonora, con un 0.52 por ciento y Pachuca, Hidalgo, con un 0.48 por ciento.

Por otro lado, algunas ciudades mostraron una variación de precios por debajo del promedio nacional. Zacatecas, Zacatecas, tuvo una variación quincenal del -0.52 por ciento, Fresnillo, del -0.46 por ciento, y Mexicali, Baja California, del -0.40 por ciento.

Zacatecas muestra una tendencia deflacionaria con una notable reducción de precios, contrastando con la inflación nacional. Esto sugiere que factores locales están contribuyendo a un menor costo de vida en el estado y en algunas de sus ciudades específicamente beneficiando a los consumidores a corto plazo, mientras que, a nivel nacional, la inflación es impulsada por aumentos en productos determinados.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -