21.9 C
Zacatecas
domingo, 30 junio, 2024
spot_img

■ Analizan a Villa desde perspectivas académicas y revitalizan su memoria en el contexto contemporáneo

Realizan la presentación de la obra literaria «Francisco Villa y el Villismo en Zacatecas”

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

En el marco del programa conmemorativo del 110 aniversario de la Batalla y Toma de Zacatecas, se llevó a cabo una destacada presentación editorial que resonó con la historia y el legado de Francisco Villa, figura central de la Revolución Mexicana. Se celebró con la presentación del libro «Francisco Villa y el Villismo en Zacatecas: estrategias militares, proyectos políticos y construcción de mitos”. 

- Publicidad -

Coordinada por la doctora Xóchitl del Carmen Marentes Esquivel, junto con los doctores Fernando Villegas Martínez y Veremundo Carrillo Reveles, la obra es el resultado de un coloquio del mismo nombre realizado en 2023, declarado como el año de Francisco Villa “el revolucionario del pueblo” por Honorable Congreso de la Nación. Este libro no sólo conmemora su centenario, sino que también profundiza en su influencia y legado en la región de Zacatecas, lugar emblemático en su historia.

Durante la presentación, la directora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), María de Jesús Muñoz Reyes, destacó la importancia de la obra en el contexto de las celebraciones, subrayando cómo la figura de Villa sigue siendo relevante en el imaginario colectivo y en la comprensión de los procesos históricos de México. Esta obra, dividida en dos volúmenes, ofrece un conjunto de ensayos que exploran diversos aspectos de la vida y la carrera militar y política de Villa, desde sus inicios hasta su legado cinematográfico y su influencia internacional.

«Francisco Villa y el Villismo en Zacatecas» no sólo busca analizar la figura histórica de Villa desde múltiples perspectivas académicas, sino que también busca revitalizar su memoria en el contexto contemporáneo. Los ensayos recopilados abordan temas que van desde la historiografía hasta la arqueología de las batallas en las que participó, pasando por su impacto en la política agraria y su proyección internacional a través de la prensa y el cine.

En palabras de Guadalupe Villa, quien también intervino en la presentación, expresó que el propósito de la presentación del libro es invitar al público a su lectura, subrayando que la investigación histórica es una tarea apasionante y solitaria desde la selección del tema hasta la escritura final. 

Destacó la originalidad de la obra presentada, que aborda diversos aspectos de Francisco Villa a través de ocho artículos, entre ellos «El primer Francisco Villa, génesis del mito» escrito por David Pinedo Almeida. La doctora discutió la fascinante historia del cambio de nombre de Doroteo Arango a Francisco Villa, influenciado por la ilegitimidad del apellido de su padre biológico y tenaces persecuciones. 

Resaltó la importancia de la investigación histórica en desvelar la conexión entre el bandido zacatecano y el revolucionario, destacando la relevancia de los archivos y la continuidad del estudio en este tema.

Este libro es un testimonio del compromiso continuo de las instituciones culturales y académicas para preservar y estudiar el legado de los líderes revolucionarios que han moldeado la historia de la nación. Esta obra representa un tributo académico y cultural a la vida y obra de uno de los personajes más controvertidos y carismáticos de la historia de México, cuya influencia perdura hasta nuestros días.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -