23.5 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

■ Impulsa vocaciones humanísticas, científicas, tecnológicas y de investigación, mediante cursos de verano

Desarrolla el Cozcyt Clubes de Ciencia 2024 y el programa de Fomento a las Vocaciones Científicas

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

Como parte del compromiso del Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología (Cozcyt) con el impulso de las vocaciones humanísticas, científicas, tecnológicas y de investigación, se desarrollan este verano los Clubes de Ciencia, así como el programa de Fomento a las Vocaciones Científicas (Fovoci).

- Publicidad -

Corina Bobadilla Larios, de la Coordinación de Divulgación y Difusión de la Ciencia del Cozcyt, explica que estos dos cursos de verano se desarrollarán del 8 al 12 de julio, para jóvenes de nivel preparatoria; y del 15 al 19 de julio, para estudiantes de nivel secundaria (programa Fovoci).

Los Clubes de Ciencia cuentan con cuatro distintas opciones a las que las y los alumnos de nivel bachillerato pueden inscribirse de forma autónoma: Ciencias de la Naturaleza, Introducción a la Industria 4.0, Lenguaje y Literatura para las Emociones, Programación de Videojuegos y Acercamiento a las Ciencias Químico – Biológicas. 

Las charlas para estudiantes de nivel secundaria llevan los títulos: Algebra temprana divertida, Del campo a tu plato, Experimentación básica de farmacología, Usos y biodiversidad de los agaves en México, y Huellas fósiles. Además, se realizarán talleres sobre robótica e inteligencia artificial; lengua y literatura para la vida; microscopía digital con dispositivos móviles; sobre internet y ciberseguridad; y análisis serológicos.

Estos talleres serán impartidos por expertos en sus áreas, de forma lúdica y vivencial. A las y los adolescentes de nivel secundaria les inscriben sus padres, madres o tutores, mediante el registro disponible en la página cozcyt.gob.mx

Existen ya generaciones de jóvenes que han sido parte de estos clubes y talleres, desarrollan carreras de investigación y regresan para compartir con las nuevas generaciones sus conocimientos y experiencias, en un ambiente relajado y estimulante, donde se crean interacciones y redes, tanto formativas como de convivencia, explica Bobadilla Larios.

Ambos programas son totalmente gratuitos y se prestan a ser flexibles para sortear las dificultades que puedan tener algunos participantes para asistir a algunas sesiones por cuestiones extraordinarias, comenta la entrevistada, pues la meta es acercar al mayor número de personas a la convivencia con científicos e investigadores de trayectoria; por lo que a pesar de que se rebasen los cupos que se tienen contemplados, el Cozcyt está trabajando para crear más grupos y recibir a todas las personas interesadas; facilitando la recepción incluso antes de las 9 de la mañana en sus instalaciones, para los asistentes que tengan dificultades en transportarse más tarde.

Mediante estas acciones se promueve el derecho humano a la ciencia y el impulso a las vocaciones de investigación en las diversas áreas científicas, humanísticas, tecnológicas y de innovación, siguiendo la tradición de estos cursos de verano que llevan alrededor de ocho años de trabajo continuo y que se entrelazan con otros programas del Cozcyt, comenta Corina Bobadilla.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -