Ante las altas temperaturas que se han registrado en los últimos días en todo el país y que continuarán, de acuerdo con el Sistema Meteorológico Nacional (SMN), la representación en Zacatecas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda a la población tomar medidas adecuadas para evitar un golpe de calor, particularmente en adultos mayores y niños menores de cinco años.
Mayra Fabiola Esqueda Pérez, coordinadora auxiliar de Epidemiología del Seguro Social en la entidad, explicó que un golpe de calor es un padecimiento grave y repentino que se presenta por la elevación de la temperatura corporal, condición que afecta las funciones vitales del organismo. En ese sentido, precisó que la temperatura normal del cuerpo es de 36 grados, no obstante, es muy sensible a las variaciones externas, de forma que una temperatura exterior elevada puede dar lugar a un golpe de calor.
Esqueda Pérez explicó que, aunque el organismo cuenta con mecanismos que regulan la temperatura, como por ejemplo el sudor, cuando se da un golpe de calor estos mecanismos detienen su funcionamiento, lo que incrementa la temperatura corporal y se pierden gran cantidad de líquidos.
Señaló que los grupos más vulnerables son los ancianos y los niños menores de cinco años, personas con enfermedades crónicas como diabetes o trastornos cardiovasculares, con sobrepeso, y trabajadores que realizan tareas al aire libre. Por ello, es importante hidratarse frecuentemente y ofrecer a niños y adultos mayores beber agua simple potable.
La especialista del IMSS refirió, además, que los síntomas de un golpe de calor son: temperatura corporal mayor o igual a 41 grados Centígrados, piel seca y congestionada, cefalea, taquicardia, fatiga, sed, náuseas, vómito, somnolencia, espasmos musculares, convulsiones y pérdida de la conciencia.
Ante estos síntomas, las medidas a tomar de manera inmediata son llevar a la persona a una zona ventilada y fresca, desabrochar zapatos y prendas, ofrecer sorbos pequeños de agua, usar fomentos o rociar agua y solicitar de inmediato asistencia médica.
Entre otras medidas para protegerse de un golpe de calor se incluyen mantener una hidratación constante con agua simple potable, evitar el alcohol y las bebidas azucaradas, no realizar actividad física durante las horas de más calor, usar ropa clara y ligera, sombrero, gorra, sombrilla o permanecer en la sombra y mantener ventilados los espacios cerrados, concluyó Esqueda Pérez.