CIUDAD DE MÉXICO. En una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para revisar los avances del IMSS Bienestar, gobernadores morenistas expresaron su preocupación por el abasto de medicinas en el proceso de transición de los sistemas estatales. “Es un tema que están atendiendo, pero en cada entidad federativa nos están presionando”, dijo el mandatario de Hidalgo, Julio Menchaca.
Carlos Ulloa, director de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), dijo en entrevista aparte que “el objetivo común de entre todos los directores y todos los sistemas de salud es que la derechohabiencia tenga en mano el medicamento. Es nuestro gran reto”.
-¿Ya no habrá retrasos? –se le preguntó.
-No, no debe de haberlos, están las condiciones en el nuevo contrato, para el abasto con calidad y precio.
-La mayor preocupación son los medicamentos oncológicos?
-En general todos; es la preocupación todo el esquema de medicamentos para garantizar el cumplimiento. Tiene que hacerse de acuerdo con los contratos que firmen los proveedores.
Indicó que la compra consolidada llegará hasta el siguiente año “y después tendremos las compras emergentes”.
Yo me concentraré ahorita, dijo, “en las compras que están por hacerse, y después iré a las clínicas, hospitales y centros de salud a visitarlos, para que, si hay algún problema de la logística, no sea responsabilidad de Birmex”.
Que hagamos, sostuvo, “un trabajo integral para que cada derechohabiente tenga el medicamento en las manos”.
Al término del encuentro, al que asistieron 23 gobernadores –todos de la 4T- en la que también se analizó la incorporación del gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, al IMSS Bienestar, Julio Menchaca dijo que, en la reunión, como parte del proceso de entrega- recepción, “se vio el porcentaje que falta por desincorporar y lo que falta para consolidar el sistema del IMSS Bienestar”.
El director de Birmex dijo que continúan con la compra de medicinas después de que se declaró nula compra consolida de medicamentos para el sistema de salud “y esperamos ya pronto el abastecimiento”.
Por su parte, el gobernador David Monreal Ávila reiteró que “en Zacatecas estamos comprometidos con la universalización de la salud, y gracias al apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum y el IMSS-Bienestar, avanzamos en garantizar atención gratuita y de calidad para nuestra gente”.
Refrendó la intención de trabajar coordinadamente con el Gobierno de México para consolidar un sistema de salud accesible y de calidad, que incluya cirugías y medicamentos gratuitos.
Además, consideró que este esquema es un pilar fundamental para avanzar hacia un sistema de salud universal, equitativo y de calidad en el estado, con el objetivo de garantizar un derecho fundamental para la población.