13 C
Zacatecas
sábado, 24 mayo, 2025
spot_img

■ En minuta firmada entre legisladores y representantes de sindicatos de la educación

Se compromete Congreso a dar revisión de la Ley del Issstezac

■ Además, buscan establecer mesas de trabajo presupuestales sobre vivienda, becas y bonos

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

En una sesión marcada por la verificación reiterada del quórum, ayer, la diputada Renata Ávila dio lectura ante el pleno de la 65 Legislatura a una minuta firmada entre legisladores y representantes de sindicatos de la educación (SNTE 58, SITTEZ, el Movimiento de Bases y la Asociación de Jubilados), en la que el Congreso se compromete a dar continuidad a la revisión de la Ley del Issstezac, establecer mesas de trabajo presupuestales sobre vivienda, becas y bonos, y presentar exhortos para regularizar salarios, evitar represalias, convocar a la Junta Directiva del Issstezac y abrogar la Ley del ISSSTE 2007.

- Publicidad -

Con 17 votos a favor y uno en contra, se aprobó como de urgente y obvia resolución un exhorto al Gobierno Federal para informar sobre la aplicación del componente indígena del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS 2025), esclareciendo si las comunidades indígenas de Zacatecas han sido convocadas y están participando conforme a los lineamientos federales, así como garantizar la publicación del convenio respectivo en el Periódico Oficial del Estado. El exhorto fue propuesto por Marco Vinicio Flores.

Los municipios deberán elaborar un Plan Municipal trianual, así como sus programas operativos anuales y programas presupuestarios vinculándolos directamente al diagnóstico de los problemas sociales del municipio, permitiendo seleccionar alternativas de solución y orientar el uso eficiente de los recursos públicos conforme al Plan de Desarrollo Municipal, propuso la diputada Ana María Romo, generando siete adhesiones.

Imelda Mauricio Esparza presentó una iniciativa para reformar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Zacatecas, proponiendo que los delitos sexuales cometidos contra menores sean imprescriptibles. Cerca de seis legisladores acompañaron esta iniciativa. 

Ante el avance del fuego en más de 20 mil hectáreas de la Sierra de Morones, Alfredo Femat subrayó la urgencia de una política pública estatal permanente, participativa y basada en ciencia y tecnología para enfrentar una emergencia ambiental que ya ha afectado severamente a comunidades rurales y ecosistemas estratégicos; exhortó a las autoridades estatales y federales a reforzar la respuesta con infraestructura y brigadas especializadas. La iniciativa fue respaldada por ocho diputados.

Renata Ávila presentó dos iniciativas durante la sesión: una reforma integral al Código Penal del Estado para actualizar el capítulo sobre delitos informáticos, incorporando nuevos tipos penales como el ciberespionaje, el robo de bases de datos y el uso delictivo de inteligencia artificial, además de establecer agravantes cuando las víctimas sean menores, personas con discapacidad o instituciones clave; y otra reforma a la Ley Orgánica del Municipio para crear en todos los ayuntamientos oficinas de atención a la diversidad sexual y a personas con discapacidad, con el fin de consolidar una política municipal incluyente con enfoque de derechos humanos.

Santos González propuso reformar el artículo 164 de la Constitución local para homologar el procedimiento de reformas constitucionales con los criterios federales, eliminando rigideces innecesarias que actualmente dificultan los cambios legislativos en Zacatecas. La iniciativa se turnó directamente a Comisiones sin ser leída.

Aprueban exhorto para reforzar protección de especies endémicas

Se aprobaron por unanimidad dos exhortos dictaminados por la Comisión Legislativa de Agua, Ecología, Medio Ambiente y Cambio Climático: uno para que la Secretaría de Agua y Medio Ambiente implemente campañas de recolección de colillas y desechos de cigarro en el Parque Arroyo de la Plata y otros espacios verdes de la ciudad de Zacatecas, y otro para que refuerce las acciones destinadas a la protección de especies endémicas del estado.

También por unanimidad se autorizó al Ayuntamiento de Guadalupe la enajenación de bienes inmuebles bajo la modalidad de donación. Uno será destinado al Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), en el marco del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar; el otro, al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), con el objetivo de fortalecer la política habitacional en la entidad.

Diputada exige alto a las represalias contra estudiantes movilizados de la BUAZ

En asuntos generales, la diputada Renata Libertad se pronunció en defensa del derecho a la protesta de estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas, exigiendo que cesen las represalias institucionales contra quienes ejercen la libre manifestación de ideas. 

Extendió también su respaldo a los maestros de las secciones 34, 58 y del sistema de telesecundarias, que mantienen movilizaciones por condiciones laborales dignas. Señaló que tanto la protesta estudiantil como la magisterial forman parte de una tradición legítima de resistencia social en Zacatecas que debe ser escuchada, no criminalizada.

Por último, Karla Estrada leyó un análisis crítico del sistema de salud en el que denunció el desmantelamiento progresivo de la atención médica en Zacatecas y responsabilizó al actual Gobierno Federal de lo que calificó como una crisis de salud pública. El quórum de la sesión se rompió después de que la diputada María Teresa López se sumara a los señalamientos.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -