13 C
Zacatecas
sábado, 24 mayo, 2025
spot_img

“Inversionistas” y gobierno de EEUU no desean la eliminación del narco

Más Leídas

- Publicidad -

Por: BENJAMÍN MOCTEZUMA LONGORIA •

La semana pasada exprese que “hay fenómenos que aparecen como aislados, pero son parte del mismo engranaje”. Hoy digo que hay apariencias cuya esencia le es contrario. Eso sucede al comparar la retórica política de Estados Unidos con la práctica gubernamental sobre el narcotráfico. Incluso, culpar a México del enorme consumo que en ese país se hace de todo tipo de drogas, exigiendo que resolvamos el problema de ellos es resaltar esa apariencia.

- Publicidad -

Analizando datos, cifras, comportamientos (práctica) de CIA, DEA, FBI puede observarse que, contrario a los discursos gringos, en Estados Unidos están muy preocupados de que el Gobierno de Claudia Sheinbaum realice un efectivo combate a las actividades económicas ilícitas, como el huachicol, tráfico de órganos, trata de blancas, fayuca, importación de armas y el narcotráfico. Se quejan de que México no hace lo suficiente. Al principio, Donald Trump usó ese pretexto para justificar aranceles a nuestra economía.

En realidad, la economía del país vecino está hambrienta de recursos, la deuda externa es casi igual a todo su PIB, tiene muy presionadas las finanzas del Gobierno de Donald Trump. A eso obedeció el recorte de personal que se le encomendó a Elon Musk, la amenaza de aplicar aranceles perjudica a los consumidores estadounidenses, pero engordaran las arcas flacas del gobierno. Esa pretensión desesperada ha ido de fracaso en fracaso. Entonces se habló de aplicar 5 por ciento a los envíos de remesas. Se trata de acercarle finanzas al gobierno, no a toda la economía estadounidense.

Es un secreto, que ya se sabe (vaya secreto) que el Gobierno de Estados Unidos no persigue a los grandes capos de la droga en su país porque esa es manejada por la DEA, CIA y el FBI. Por eso, toda la propaganda contra México exigiendo combate y efectividad contra el narco es un recurso político y publicitario. Tradicionalmente se usa para presionar al Gobierno Mexicano y sacarle otro tipo de compromisos, como el de comprarles armas, helicópteros, artefactos tácticos y permitirle a sus agentes, desde suelo mexicano, mantener el control de esa actividad ilícita. Veamos algunos datos:

Al tratarse de actividades económicas ilícitas, muchos de los datos son estimados. Por ejemplo: la secretaria del Tesoro de Estados Unidos dijo en México (6 de diciembre del 2023) que el tráfico de drogas en su país genera 100 mil millones de dólares, casi 2 billones de pesos mexicanos.

El 24 de marzo de ese mismo año, el jefe de la bancada del PAN en el Senado de la República, Santiago Creel Mirada, en conferencia de prensa sostuvo que el mercado de drogas en EEUU era de 240 mil millones de dólares, cerca de 4 billones 800 mil pesos. Cantidad equiparable a la octava parte de todo el Producto Interno Bruto de México (en el 2023 el PIB de México fue de 31 billones 855 mil 566 millones de pesos)

Meses atrás (lunes 19 de septiembre del 2022), un documento del Senado estadounidense calculó el valor del mercado de drogas en USA en 150 mil millones de dólares (unos 3 billones de pesos mexicanos) y de 652 mil millones de dólares en el mundo. Es decir, según este dato, en EEUU circula el 25 por ciento (una cuarta parte) de toda la droga del planeta que, en pesos mexicanos sería de unos 13 billones.

Algunos estudiosos del narcotráfico hablan de que el valor de esa rama (ilegal) de la economía de USA se asemeja en monto al de la industria automotriz, eso da una idea de la magnitud de “empleos” y del aporte de recursos frescos a la economía gringa. Si de buenas a primeras se cancelara ese movimiento económico, cierto que disminuirían las aproximadamente 100 mil muertes sólo de Fentanilo y muchos otros miles de jóvenes que ocupan rehabilitación, desintoxicación, consulta médica. Pero también sería muy impactante en la economía de esa actividad que se mantiene en las sombras y en otras ramas colaterales, como el comercio de armas.

Es verdad que el gobierno de Sheinbaum está dándole duros golpes al narcotráfico, pero como este tiene su epicentro a los Estados Unidos también está afectando a quienes viven de las actividades ilícitas en el país donde Gobierna Donald Trump. Y hasta a los consumidores, pues al haber menor oferta el precio se dispara.

El combate al narcotráfico en México, ha arrojado la destrucción de más de 2 mil 500 laboratorios durante el sexenio de AMLO y; en menos de un año, el actual gobierno lleva casi mil más. Ese es un enorme descalabro a la inversión que, sin duda alguna, han hecho capitales de EEUU. Esa actividad no deja de ser capitalismo y como tal se rige por las leyes de la economía de mercado. Buen fin de semana.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -