13 C
Zacatecas
sábado, 24 mayo, 2025
spot_img

■ Su propuesta se centra en una justicia accesible, con perspectiva de género y enfoque social

Conoce a José Guadalupe Hernández Pinedo, candidato a magistrado civil

■ Invita a confiar en una justicia que, más que un concepto abstracto, sea una herramienta tangible para mejorar las vidas de los zacatecanos

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

En el ámbito judicial de Zacatecas, un nombre resuena en la actual contienda por la Magistratura Civil: José Guadalupe Hernández Pinedo. Con una trayectoria de dos décadas al servicio del Poder Judicial del Estado, Hernández Pinedo se postula como candidato al cargo de magistrado civil cargo tercero bajo el número 18 en la boleta electoral. Su propuesta se centra en una justicia accesible, con perspectiva de género y enfoque social, principios que han marcado su carrera y que ahora busca llevar a un nivel superior.

- Publicidad -

Nacido el 12 de diciembre de 1984, es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Zacatecas (2003-2008) y maestro en Derecho Civil y Familiar por la Escuela de Formación y Especialización Judicial del Poder Judicial del Estado (2017-2019). Su formación académica refleja un interés temprano por las ramas del derecho que más impacto tienen en la vida cotidiana de las personas.

Su carrera profesional comenzó en 2006 como secretario auxiliar del Poder Judicial, un puesto que le permitió conocer desde dentro las dinámicas del sistema judicial. Posteriormente, ocupó cargos clave como secretario Proyectista de Juzgado (2010-2013) y secretario de Estudio y Cuenta en la Segunda Sala Civil y de lo Familiar (2013-2019). Desde julio de 2019, se desempeña como Juez de Primera Instancia en el Distrito Judicial de Jerez de García Salinas, Zacatecas, donde ha tenido la oportunidad de aplicar sus principios en casos concretos.

Las propuestas de Hernández Pinedo giran en torno a tres ejes principales: la resolución efectiva de conflictos, la perspectiva de género y la justicia social. En sus propias palabras, su objetivo es «resolver el fondo de los asuntos, priorizando la esencia del juicio sobre los tecnicismos jurídicos y las formalidades excesivas». Para él, la justicia no debe ser un laberinto de procedimientos, sino un mecanismo accesible que garantice soluciones reales.

Uno de sus compromisos más destacados es juzgar con perspectiva de género. «No hay justicia sin la justicia de género», afirma. Este enfoque busca visibilizar y corregir las desigualdades históricas que enfrentan las mujeres y otros grupos vulnerables en el ámbito legal. Además, busca impartir justicia con un enfoque social, considerando las disparidades económicas, culturales y sociales entre las partes involucradas en cada proceso.

Otro pilar de su trabajo, según señaló, es la transparencia y la cercanía con la ciudadanía. Hernández Pinedo se compromete a garantizar la imparcialidad y la equidad en todos los procedimientos, así como a emitir sentencias que respeten los derechos humanos. Para lograrlo, planea capacitarse constantemente en técnicas de impartición de justicia efectiva y en el uso de nuevas tecnologías que simplifiquen el acceso a los expedientes judiciales.

Hernández Pinedo describe su candidatura como una oportunidad para continuar una labor que comenzó hace veinte años: «servir a la ciudadanía en los conflictos legales que día a día se presentan, otorgando una solución real y efectiva». Su filosofía se basa en la creencia de que la justicia debe ser empática y cercana, capaz de visibilizar el contexto real de las personas y sus necesidades.

Esta campaña electoral, según él, ha reforzado su compromiso de trabajar con «honestidad, cercanía y vocación al servicio». Su mensaje resuena entre quienes buscan un sistema judicial más humano y menos burocrático, especialmente en un estado como Zacatecas, donde las desigualdades sociales y de género aún representan desafíos significativos.

Con el número 18 en la boleta, Hernández Pinedo invita a los zacatecanos a confiar en una justicia que, más que un concepto abstracto, sea una herramienta tangible para mejorar sus vidas. Su trayectoria, sus propuestas y su vocación de servicio lo perfilan como un candidato a seguir de cerca en estas elecciones.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -