10.9 C
Zacatecas
jueves, 24 abril, 2025
spot_img

■ Es candidato a magistrado de la Sala Superior del TEPJF

Quiere Gilberto Bátiz García contribuir a una justicia cercana, democrática y representativa

■ Visita Zacatecas para dar a conocer su proyecto

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

Con más de dos décadas de experiencia en el ámbito judicial y electoral, Gilberto Bátiz García, se presenta como candidato a magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con el objetivo de contribuir a la construcción de una justicia más cercana, democrática y representativa.

- Publicidad -

Licenciado en Derecho, Bátiz García cuenta con una maestría en Derecho Constitucional, así como especialidades en Derecho Notarial (Universidad de Salamanca) y en Política Jurisdiccional (Universidad de Castilla-La Mancha). Además, es doctorante en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas.

En su trayectoria profesional destaca su ingreso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación por concurso de oposición, donde inició como profesional operativo y llegó a desempeñarse como director de Relaciones Nacionales y Asuntos Internacionales.

También fue consejero de la Judicatura en el estado de Chiapas, presidiendo la Comisión de Disciplina. Posteriormente, se integró como magistrado al Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, cargo que dejó con licencia para postularse como candidato a la Sala Superior del TEPJF.

Su experiencia incluye también funciones en el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de su estado, donde enfrentó uno de los episodios más complejos en la historia electoral de Chiapas, tras un fraude en el voto de ciudadanos en el extranjero.

Bátiz García visitó Zacatecas como parte de su gira nacional, en la que busca acercar el ejercicio judicial a la ciudadanía y dar a conocer su proyecto.

“Esta elección judicial es histórica. Por primera vez, la ciudadanía elegirá directamente a jueces y magistrados del ámbito federal. Y eso implica una enorme responsabilidad”, señaló.

Frente a medios de comunicación resaltó que, en tan solo 25 días de campaña, ha logrado visitar 15 estados como parte de su recorrido nacional, al que ha llamado “Nuevo Éxodo por la Democracia”. Su objetivo, explicó, es informar, motivar y convocar a la ciudadanía a involucrarse activamente en esta histórica e inédita elección judicial.

Con este esfuerzo, busca acercar a la ciudadanía a un proceso que históricamente ha estado alejado de su conocimiento.

«La mayoría de la gente está de acuerdo con esta reforma, se dan cuenta porque no tuvimos nosotros la capacidad o la sensibilidad de mostrarnos como un poder judicial abierto de cara a la ciudadanía», declaró.

Por ende, Bátiz García se presenta como la opción número 07 en la boleta azul, que será entregada el próximo 1 de junio. Insiste en la importancia de que el voto se ejerza de forma informada y consciente, y hace un llamado a utilizar las redes sociales para conocer las propuestas.

Destacó que su campaña se desarrolla de manera independiente, sin el respaldo de partidos políticos, financiada con recursos propios, y guiada por la congruencia y el respeto absoluto a las normas.

“Estamos compitiendo con austeridad, sin simulaciones ni espectáculos. Lo hacemos con la firme convicción de que el nuevo Poder Judicial debe construirse con legitimidad desde su origen”, afirmó.

En el centro de su propuesta está la intención de fortalecer un federalismo dinámico y representativo, desde la Sala Superior del TEPJF. Subrayó la necesidad de que regiones históricamente relegadas, como el sur del país y el altiplano, tengan una representación real y efectiva en las decisiones de justicia electoral.

Uno de los desafíos que destacó es la organización electoral del INE para este ejercicio inédito, donde la improvisación fue, en parte, protagonista.

“El Instituto Nacional Electoral inició un proceso sin tener claridad de los recursos […] incluso días antes de iniciar la campaña no sabíamos ni cuál iba a ser el tope de gastos personales”.

La didáctica electoral también fue uno de los temas centrales. Bátiz García expresó su preocupación por la accesibilidad del voto para sectores con baja alfabetización.

«Necesitamos escribir un número y leer un nombre […] tenemos una deuda con esta ciudadanía que no tiene la obligación de saber leer y escribir».

Durante el encuentro, también abordó la necesidad de fortalecer criterios claros para filtrar candidaturas, especialmente en casos de personas con antecedentes penales.

“Por supuesto que se necesitan filtros, porque lo que necesitamos nosotros como ciudadanos y como competidores es que haya criterios muy claros que permitan a la ciudadanía elegir a las opciones más aptas”.

Finalmente, compartió una reflexión sobre su compromiso con la integridad y la transparencia: “meter las patas en algunos asuntos porque tenemos errores es humano, pero meter las manos jamás”.

Asegura que su motivación es continuar con una trayectoria limpia: “no pretendo tener un cargo público por los próximos seis años únicamente, yo pretendo tener una trayectoria de 20 años más”.

Con Zacatecas como su decimoquinta entidad visitada en campaña Bátiz García continúa su recorrido por México con la convicción de que el nuevo proceso electoral abre una ventana de oportunidad para democratizar el acceso y funcionamiento del Poder Judicial.

«Quiero llevar una de nuestras voces, una voz de lo local hacia lo federal», concluyó.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -