A propósito de la celebración del Día Mundial del Agua y acompañado por funcionarios y presidentes municipales, el gobernador David Monreal Ávila afirmó que la construcción de la presa Milpillas no puede postergarse a fin de garantizar el desarrollo social y el derecho humano al vital líquido para más de un millón de personas.
Asimismo, presentó la campaña “Agua para el Bienestar”, mediante la cual se promoverá el uso responsable del recurso hídrico entre la población y se fortalecerán los sistemas públicos de abastecimiento.
Al respecto, afirmó que el reto en la actualidad es lograr que el agua no se convierta en mercancía porque, al tratarse de un derecho humano consagrado, no se puede aceptar su privatización.
Para generar conciencia en la ciudadanía sobre la importancia del cuidado del agua, del medio ambiente y del uso racional de los recursos, por lo que llamó a integrar a las escuelas a campañas informativas que promuevan la cultura del recurso hídrico, desde la educación básica.
Monreal Ávila reiteró a los proyectos que generarán desarrollo para la entidad, tales como el proyecto Milpillas y el viaducto elevado que será financiado con recursos propios, sin recurrir a deuda, y forman parte de una visión a largo plazo para las próximas décadas.
Por su parte, el director de la Junta Intermunicipal de Alcantarillado y Agua Potable de Zacatecas (JIAPAZ), David Octavio García Flores, destacó que la actual administración ha recuperado 11 pozos perdidos por abatimiento en la última década, además de la disminución, en un 80 por ciento, del déficit de agua que se diagnosticó en 2022, cuando se extraían 860 litros de agua por segundo y existía un déficit de 230, lo que se ha revertido.
Entre los pozos incorporados destaca El Hormiguero y Pancheros, que benefician a 125 colonias de Zacatecas y Guadalupe, que representaban la cobertura más crítica de la JIAPAZ, pues recibían agua sólo una vez por semana.
En materia de disponibilidad de agua, comentó que el principal reto es Guadalupe, que concentra el mayor déficit y mayor población, lo cual contrasta con el alto crecimiento poblacional.
Como parte de una reingeniería administrativa, se implementó una evaluación al desempeño de las cuadrillas de JIAPAZ, con lo que se logró aumentar la eficiencia en la atención de reportes del 52 al 98 por ciento.
García Flores afirmó que el reto en el tema del agua es grande, pero hay resultados y hay rumbo, pues se gestionan proyectos relevantes para aumentar la disponibilidad de agua, al ser un elemento generador de bienestar.
Por su parte, Rodrigo Reyes Muguerza, secretario general de gobierno, expuso que se han puesto en marcha cuatro programas fundamentales, las brigadas de bienestar, que recorren las colonias del estado para evaluar y mejorar los servicios básicos de los habitantes; el alimenticio, que busca reducir la pobreza de este tipo en el estado.
El tercero es el acceso a una vivienda digna, esfuerzo con el que más jóvenes tendrán la oportunidad de acceder a viviendas de calidad y reducir la brecha de desigualdad en el estado; y el acceso al agua, un recurso vital para la vida y el bienestar.
Por último, el presidente municipal de Guadalupe, José Saldívar Alcalde, reconoció la coordinación que se tiene con el Gobierno de Zacatecas y el de México para avanzar en el Plan Maestro de Atención al Agua, anunciado por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
El edil refirió obras como la rehabilitación del sistema hídrico Benito Juárez, que beneficia a 84 colonias, así como los trabajos en Tacoaleche, orientados a habilitar un nuevo subsistema en esa delegación.