México, DF. Al menos 10 integrantes de la organización de Taxistas Agremiados para el Servicio de Transportación Terrestre Sitio 300, que operan en las terminales 1 y 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), fueron detenidos luego de que se enfrentaron a golpes.
Miguel Ángel Romero Mohar, presidente del Sitio 300 señaló que un grupo opositor a su dirigencia tomó desde la tarde de este martes las instalaciones ubicadas en Capitán Carlos León, entre Avenida Texcoco y Circuito Interior de la Colonia Peñón de los Baños.
“El grupo de Pedro Ortiz -quien al parecer se encuentra entre los detenidos- nos tiene secuestrados, Estamos 16 personas que nos dejan salir de las oficinas. Trajo a un grupo de golpeadores e intentaron sacarnos por la fuerza. Varios de los concesionarios resultaron lesionados”, señaló.
En entrevista comentó que al lugar llegaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública quien traslado a los detenidos a la Agencia del Ministerio Público en la Delegación Venustiano Carranza.
“No podemos salir. Nos tienen secuestrados ya que la gente está afuera de las instalaciones y no hay ninguna patrulla que nos auxilie”.
Al medio día un grupo de aproximadamente 30 personas llegaron a las oficinas del Sitio 30 exigiendo la renuncia de Romero Mohar, a quien acusan de beneficiarse con los permisos que otorgan la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y el AICM.
Los hechos
No es la primera vez que concesionarios del Sitio 300 se lanzan acusaciones mutuas. El año pasado un grupo opositor, encabezados por Felipe Herrera y Pedro Ortiz, levantaron una denuncia de hechos en la Fiscalía Desconcentrada de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) contra Miguel Ángel Romero Mohar, a quien desconocen como presidente de la agrupación, por presuntos actos de corrupción.
Además lo acusaron de ostentar ese cargo de manera ilegal, apoyado por las autoridades aeroportuarias, ya que –aseguraron– su administración venció en 2014.
La disputa y división entre los permisionarios inconformes no es sólo por la presidencia de la asociación, sino también para que se aclare e investigue la repartición de nuevos permisos que otorgó la SCT a la agrupación a finales de 2013.
Pedro Ortiz Sosa, quien desconoce a Romero Mohar, señaló en su momento que Roberto Islas de la Peña, subdirector del AICM, sigue reconociendo y apoyando en todas las gestiones a aquél.
El problema llegó hasta la Cámara de Diputados. El secretario de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, Valentín González Bautista, señaló hace un par de meses que se ha reunido con el nuevo director del AICM, Alexandro Argudín, quien dijo que el asunto no le compete al aeropuerto.
También, dijo que se acudió ante la Secretaria de Gobernación, quien propuso mesas de negociación con la participación de la SCT, el AICM y la Cámara de Diputados para resolver este conflicto, pero a la fecha no se han concretado.
En respuesta, Romero Mohar desmintió las acusaciones. Aseguró que en noviembre pasado se llevaron a cabo elecciones conforme lo estipulan los estatutos, donde más de 50 por ciento de los 600 concesionarios votaron por él. Lo anterior, afirmó, fue corroborado por diferentes notarías, entre ellas la 62 y la 170 del Distrito Federal.
En enero pasado, con documentos en mano, mostró las actas protocolizadas de las asamblea y elección que realizaron a finales de año y en la que fue relegido. “No tengo nada que esconder. Aquí está el padrón de los que vinieron a votar. El conteo se hizo tres veces en presencia de todos los asistentes.
Aseguró que lo único que hacen estas personas es perjudicar al sitio. “Es fácil acusar sin tener pruebas. Los estatutos son muy claros. Los problemas se tienen que arreglar de manera interna. Éste se encuentra en los juzgados y será la autoridad quien lo resuelva”.