El Movimiento Feminista de Zacatecas ha manifestado su respaldo a las acciones de protesta emprendidas por el magisterio zacatecano, sin embargo, miembros de los colectivos feministas informan que, al no haberse tenido conocimiento sobre la megamarcha convocada para este lunes 24 de febrero, no se sometió a votación durante la más reciente asamblea organizativa de la marcha multitudinaria del Día Internacional de la Mujer (8M 2025).
No obstante, se ha indicado que las activistas feministas acuerparán la marcha ya sea en alguna organización civil o dentro de los sindicatos educativos, a los que muchas pertenecen.
En publicaciones recientes, el Movimiento Feminista de Zacatecas ha expresado su postura en favor del magisterio, señalando que la falta de respuesta del gobierno ante las necesidades laborales y sociales es un problema estructural que afecta a diversos sectores.
Integrantes del movimiento han manifestado su solidaridad con mensajes como «Movimiento feminista y magisterial unidos. La unión todo lo vence», y han enfatizado que la indiferencia gubernamental «es solo la punta del iceberg».
A esta megamarcha, al igual que a la del pasado lunes, se sumarán docentes adscritos al Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), la Escuela Normal Rural General Matías Ramos Santos, frijoleros, ganaderos, así como vecinos, comerciantes y empresarios que se oponen a la construcción del segundo piso, entre otras muchas organizaciones y activistas sociales. Recientemente, la Sección 6 (Zacatecas) del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación también anunció su adhesión al movimiento.
En un comunicado, la Red Estatal de Trabajo Social de Zacatecas (Retszac) expresó su apoyo al movimiento magisterial, exigiendo el reconocimiento y dignificación de su labor a través de una clave que refleje su nivel de licenciatura, pues, aunque se exige esta preparación para su contratación, su salario no corresponde a ella, indican.
Las protestas del magisterio han logrado una movilización sin precedentes en el estado, con el respaldo de múltiples sectores, incluyendo a los propios estudiantes y sus familias. En este contexto, el Movimiento Feminista de Zacatecas ha reiterado que la lucha magisterial se alinea con sus propias exigencias de justicia y derechos laborales.