Los medios de comunicación, sobre todo los masivos, son propiedad de empresarios, que ven la comunicación como una herramienta para obtener ingresos económicos, es decir, un mero negocio y uno millonario, las televisoras, los grandes medios impresos, estaciones de radio, etc., son manejadas como una empresa que genera ganancias y según lo que comuniquen, es la audiencia que atraen y por ende la cantidad de dinero que obtienen.
Dicho esto, es importante que los ciudadanos comprendamos que no todo lo que nos han dicho los medios de comunicación es cierto y que la información pasa por un control ante el editor de los mismos y por un director que aprueba o desaprueba la información, según el sector al que buscan venderle la información, es la que publican.
Durante años, estos medios fueron los que definieron la opinión pública en México y en el mundo, toda vez que eran la única vía para que el los ciudadanos de todos los países se informaran, y es así que lograron convertirse en un poder tan poderoso como para poner presidentes de la república, senadores, gobernadores y todo tipo de representantes populares, logrando captar al poder político, controlarlo y a la par, obtener grandes riquezas.
Peña Nieto fue el último presidente al que moldearon los grandes medios de comunicación en México y que logaron imponer a los mexicanos, a la par crearon campañas de comunicación que lograron infundir miedo entre los mismos respecto de López Obrador y para poder consolidar el fraude electoral a través de la compra del voto con las tarjetas de Monex.
Las redes sociales han logrado desnudar las mentiras que diversos medios de comunicación difunden, pues antes podían asegurar que algo ocurría, siendo testigos únicamente ellos e incluso creando montajes sobre supuestos hechos como el caso de Florence Cassez, en el que una televisora y Loret de Mola, montaron un show para vendernos como real una mentira, hoy las redes sociales permiten a cualquier persona desmentir un supuesto acontecimiento vendido por los grandes medios.
Entendiendo que los grandes medios, sobre todo los que provienen de mucha inversión económica, tienen un dueño que es un empresario que durante años y otros gobiernos, obtenía grandes negocios de los gobiernos e incluso utilizó el chantaje como mecanismo para presionar contratos, etc., entenderemos que la información que difunden y nos ofrecen a los ciudadanos, siempre viene cargada de un interés particular, no necesariamente el de informarnos.
Medios de comunicación como Latinus y otros que han sido fervientes “críticos” del gobierno de la 4T, han difundido una gran cantidad de reportajes sin sustento periodístico, han replicado notas de otros medios y periodistas, incluso extranjeros, que son desmentidos por los gobiernos de otros países pero que no reconocen el haber difundido información sin sustento, esto tiene un por qué, el dueño de dicho medio es Roberto Madrazo, político priista que logró acuñar una farmacéutica que vendía a sobre precio medicamentos a los gobiernos de los estados y de la república, dueño de constructoras que recibían licitaciones de gobiernos, etc.
El New York Times, también es un medio de comunicación cuyo propietario principal es la familia Sulzberg, incluso el mexicano Carlos Slim es accionista de dicho medio, medio de comunicación que genera millones de dólares al año, lo que evidencia que sus publicaciones siempre buscarán vender, la confronta para con López Obrador, evidentemente tiene un fin político, toda vez que han publicado reportajes donde buscan vincular al Presidente de México con líderes del crimen organizado mexicanos sin contar con un sustento real, información que ha tenido que ser desmentida por el gobierno de Estados Unidos, incluso por las dependencias de las que dicen obtener la información, todo antes de comenzar el proceso electoral de este año.
Todo medio de comunicación masiva es o ha sido un jugoso millonario para unos cuantos, en México alrededor de 11 familias controlan los medios más grandes y poderosos, si periodistas y comunicadores como Loret y López Dóriga, entre otros, recibían millones de pesos de gobiernos estatales y federal ¿Cuánto recibían los dueños de dichos medios? Para la reflexión.