Autoridades del Centro de Readaptación y Reinserción Social (Cereso) en Fresnillo buscan obtener la certeza jurídica del perímetro donde se encuentran reclusas las Personas Privadas de su Libertad para mejorar sus instalaciones mediante la adquisición de programas, vía participación federal, y poder subsanar algunas observaciones que Derechos Humanos ha emitido en cada visita al centro de internamiento.
Uno de los acercamientos que han establecido fue mediante los regidores que integran la Comisión de Derechos Humanos, del municipio de Fresnillo, donde se expuso la problemática de uno de los centros de reinserción social más importantes de Zacatecas para encontrar la manera de ubicar a los propietarios del espacio y llegar a un posible acuerdo de donación de la superficie.
La presidenta de la Comisión Edilicia de Derechos Humanos y Equidad de Género, Laura Herrera Márquez, expuso ante los integrantes, la petición que recibió de los directivos del Centro de Reinserción para tratar de mejorar la condición de las Personas Privadas de la Libertad y mencionó algunos aspectos que logró percibir dentro de una visita guiada al Cereso.
Intentarán ubicar a los propietarios del espacio para llegar a un posible acuerdo de donación de la superficie

Lo más importante de las carencias que expusieron, es resolver de inmediato la certeza jurídica de una de las áreas que conforman el lugar de internamiento de las 369 personas que actualmente se encuentran recluidas, porque con esta acción el inmueble podrá acceder a programas y recursos económicos, vía participación federal, y con ello se podría dignificar su estancia.
Dentro de una primera indagatoria, a través del departamento de Catastro, se descubrió que el Cereso se encuentra en una superficie de seis hectáreas; de esa zona, una parte ya se encuentra escriturada a nombre de Gobierno del Estado de Zacatecas, pero otra área del perímetro es la que no se encuentra jurídicamente claro la pertenencia. Anteriormente la zona en disputa era conocida como un carril de carreras de caballo.
“De las colindancias que tienen con particulares falta indagar una de ellas, si se logra regularizar o hablar con los propietarios y llegar a un acuerdo, entonces ellos estarían en condiciones de ir avanzando en el trámite de escrituración; de lograrlo, ellos podrían acceder a los recursos económicos que tanto necesitan”, explicó la edil.
Otro problema del centro es la sobrepoblación de Personas Privadas de su Libertar
Además de la certeza jurídica, al interior del penal les ha afectado, derivado de la pandemia por el Covid 19, la falta de donaciones y otras aportaciones que realizaba la sociedad civil dentro de las caridades para llevarles a los internos alimentos, ropa, calzado, artículos de limpieza e higiene personal.
Otras de las problemáticas que observaron en la visita fue la sobrepoblación que se tiene al interior, así como carencias dentro del área de cocinas, la falta de colchonetas en el área de separos, no hay suficientes cobijas para toda la población interna, y ahora con el tema de la pandemia, tampoco cuentan con los cubrebocas suficientes para evitar contagios.
Dentro de los aspectos que los directivos del lugar expusieron a las autoridades municipales fue la colaboración mediante el Departamento de Parques y Jardines a fin de retirar la maleza en el territorio limítrofe, incluso han descubierto personas que aprovechan este descuido para intentar acceder objetos al penal sin ser descubiertos.
La presencia de la maleza obedece al estancamiento de las aguas negras que corren por el colector que está colapsado desde la parte poniente del municipio y llega hasta las instalaciones del Cereso.
Los médicos que también fueron entrevistados por los ediles, manifestaron que obtener los medicamentos necesarios conlleva a una serie de trámites burocráticos y se tardan demasiado tiempo en recibir las claves y los medicamentos que tienen que suministrarse de manera urgente y el no tener los fármacos, en materia de derechos humanos, pone en riesgo la vida, según lo explicó la presidenta de la Comisión.
Las claves que más faltan en el lugar de internamiento son las referentes a pacientes del área de Psiquiatría, que desafortunadamente son las personas menos visitadas por sus familiares porque una gran cantidad de ellos no son de Fresnillo y también son los que más sufren al no tener cambios de ropa y, aunque al interior se les proporcionan algunos productos, no son suficientes.
Pero no sólo la población privada de su libertad es la que sufre las carencias, pues los custodios y el personal administrativo del Cereso de Fresnillo también manifestó varias carencias dentro de sus áreas de trabajo que, según los directores, todas son a consecuencia de que no pueden acceder a los recursos económicos vía Federación.
Cabe recordar que fue a principios del mes de octubre del 2020 cuando María de la Luz Domínguez Campos, titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) participó en una revisión al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Fresnillo a fin de conocer las condiciones en las que se encontraban las Personas Privadas de su Libertad.
En aquella visita, la responsable de la protección a los derechos humanos detalló que ha sido mínima la modificación del centro y que no ha habido la inversión suficiente por parte del Estado para adecuar las instalaciones. Una de las áreas donde la supervisión estuvo centrada fue dentro del pabellón de Psiquiatría, al cual se hicieron observaciones correspondientes a falta de personal médico especializado, falta de medicamentos y mejoras en la infraestructura.