11.9 C
Zacatecas
miércoles, 16 abril, 2025
spot_img

■ Se llevará a cabo del 26 al 30 de noviembre

Celebrarán a compositores mexicanos en Festival de música Manuel M. Ponce

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

En la recta final de noviembre, el estado de Zacatecas se prepara para recibir la décima edición del Festival de música Manuel M. Ponce, un evento cultural que busca rendir homenaje a uno de los más grandes compositores mexicanos y zacatecanos de todos los tiempos. Este festival, que se celebrará del 26 al 30 de noviembre, destaca tanto por su enfoque en la música de concierto como por su esfuerzo en preservar y difundir el legado artístico de figuras zacatecanas.  

- Publicidad -

María de Jesús Muñoz Reyes, directora general del Instituto Zacatecano de Cultura, detalló los objetivos de este festival, que se enmarca dentro de la agenda cultural del estado. 

«Estamos muy contentos, aunque la agenda ha sido muy intensa. Este es un festival muy especial porque reconoce a los zacatecanos que han hecho grandes aportaciones a la vida artística y cultural», expresó Muñoz Reyes.  

El festival lleva el nombre del destacado compositor zacatecano Manuel M. Ponce, conocido por su contribución a la música clásica y popular mexicana, incluyendo su icónica obra “La Estrellita”.  A lo largo de cuatro días, se llevarán a cabo una serie de conciertos que destacan tanto la obra del compositor originario de Zacatecas, como la de otros músicos mexicanos de renombre, como Silvestre Revueltas, José Pablo Moncayo y artistas contemporáneos, como Alexis Aranda y Moisés Acosta.  

“La programación estará dedicada a obras de música de concierto mexicana», señaló la directora. Este enfoque no solo rinde homenaje al legado de Ponce, sino que también proporciona una plataforma para artistas e investigadores interesados en su obra.  

Los conciertos se llevarán a cabo en el Auditorio del Museo de arte Abstracto Manuel Felguérez, con actividades programadas a las 19:00 horas durante los días del festival. La inauguración, el 26 de noviembre, estará marcada por un concierto de violonchelo y piano a cargo de Margarita Benavides y Moisés Acosta, quienes interpretarán obras de Manuel M. Ponce y otros compositores mexicanos contemporáneos. 

El 27 de noviembre, los asistentes podrán disfrutar de “4 ciclos para voz y piano”, una presentación que contará con la participación de la soprano Dinorah Sagredo y el pianista José María Espinosa. Este recital pondrá en escena un repertorio que explora la sensibilidad lírica de Ponce, consolidando su lugar como uno de los grandes creadores de la música mexicana.  

Para el 28 de noviembre, el Cuarteto Romanza ofrecerá un concierto titulado “Modernidad e identidad mexicana en la música de cuerdas”. En este programa se incluirán piezas emblemáticas de Manuel M. Ponce, Silvestre Revueltas y José Pablo Moncayo, destacando la evolución de la música de cámara mexicana y su capacidad para reflejar tanto la tradición como la innovación.  

El 29 de noviembre, la jornada tendrá un matiz especial con la actuación del “Soupir Dúo”, integrado por la soprano Anna Raquel Carrillo y el pianista Pedro Damián Martínez. Este dúo presentará una selección de canciones de cámara de autores como Manuel M. Ponce, Felipe Villanueva, Blas Galindo y María Grever. El programa explorará temas como el amor, la nostalgia y la fuerza de las tradiciones mexicanas, ofreciendo una experiencia enriquecedora para el público.  

Adicionalmente, se realizará la extensión del festival en Fresnillo, ciudad natal de Ponce. En el museo Manuel M. Ponce y el Ágora José González Echeverría, se presentarán conciertos de guitarra clásica con los músicos Daniel Escoto Villalobos y Alan Bazavilvazo, además de una conferencia académica a cargo de la investigadora Guadalupe Dávalos, especialista en la obra de Ponce.  

En palabras de la directora, uno de los objetivos principales del festival es garantizar el acceso universal a la cultura. Por ello, la entrada a todos los eventos será completamente gratuita. 

«La mayoría de nuestros eventos, impulsados por el gobierno del estado, son gratuitos. Queremos que la gente disfrute y se acerque a la obra de Manuel M. Ponce», afirmó.  

La expectativa para esta edición es alcanzar un 70% de asistencia del auditorio en el Felguérez en cada presentación. «Buscamos espacios apropiados y cerrados para crear un ambiente íntimo y adecuado para la música de concierto (…). «Invitamos a todos a que nos acompañen, ya sea en Zacatecas o Fresnillo. Es una excelente oportunidad para acercarse a la música y celebrar el talento zacatecano», concluyó Muñoz Reyes.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -