“Este evento académico es una muestra más de cómo se construye el Nuevo Rostro del Orgullo Universitario” por medio del análisis y debate sobre la situación de la Educación Media Superior –EMS- a nivel nacional, así como la presentación de las propuestas para la mejora de la educación en Zacatecas, manifestó el Rector de la UAZ, Antonio Guzmán Fernández, al dar inicio a los trabajos de “Conferencias y mesa redonda sobre la Educación Media en México”.
Afirmó que “este acto es el inicio de una serie de conferencias y mesas de trabajos de la Unidad Académica Preparatoria (UAPUAZ), las cuales se realizarán con diferentes enfoques teóricos de la realidad del bachillerato en el país”, siendo este un espacio en donde se mostrará la diversidad de planteamientos que lleven al modelo académico del Siglo XXI que los jóvenes zacatecanos requieren”.
La directora de la UAPUAZ, Mirna del Rocío Garza Ramírez, mencionó que el objetivo principal de este evento es identificar las características del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), considerando que en el artículo tercero Constitucional se señala que “la educación debe impartirse con calidad para garantizar el aprendizaje en los educandos”.
Aseveró en el auditorio de la Unidad de Derecho, que con base en el enfoque de competencias, la Unidad Académica Preparatoria debe hacer frente a los retos actuales que existen en la Educación Media Superior (EMS) de México y de nuestra entidad, sin descuidar su autonomía, por lo que este acto- subrayó-, representa una oportunidad para hacer un análisis sobre el papel que como facilitadores del conocimiento en la Máxima Casa de Estudios, realiza la planta docente.
“Tenemos la distinción de ser la primera opción para que los jóvenes zacatecanos continúen con su formación académica”, aspecto que permite que la institución tenga universitarios que sean ciudadanos libres, propositivos, responsables y participativos activamente en la mejora de la sociedad zacatecana, indicó la responsable de la UAPUAZ.
Como continuidad de los trabajos, se dio paso a la conferencia “Situación actual para el ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB): retos y desafíos de las Universidades Públicas” impartida por el director académico del Consejo para la Evaluación de la Educación de tipo Medio Superior (COPEEMS), Rafael Hernández González.
Entre las actividades programadas, se dictarán las conferencias “Propuesta curricular para la educación obligatoria” y “Formación docente en la Educación Media Superior (EMS)”. También se realizará una mesa redonda conformada por tres temas sobre “Educación Media Superior (EMS) en México, en particular en las universidades públicas”; “El Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) ventajas y posibles desventajas” y por último “Competencias docentes sobre NMS”.
Como invitada especial estuvo en el presídium la asesora de la subsecretaria de Educación Media Superior (SEMS), María del Rosario Nolasco Fonseca, quien fue la encargada de presentar la segunda conferencia programada.