14.9 C
Zacatecas
viernes, 9 mayo, 2025
spot_img

■ Participaron alrededor de 200 actores, bailarines, técnicos y productores

Cierra Festival de Teatro de Calle 2024 con miles de asistentes

■ El evento reunió a 19 agrupaciones locales, nacionales e internacionales

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

El 21 Festival Internacional de Teatro de Calle Zacatecas 2024, ha dejado huella no solo en el panorama cultural local, sino también en el corazón de miles de asistentes. En una entrevista con Dulce Muñoz Reyes, directora del Instituto Zacatecano de Cultura, se revelaron los detalles de esta exitosa edición, que atrajo a más de 110 mil asistentes distribuidas en las plazas, avenidas y alrededores del Centro histórico durante toda la semana y presentó….

- Publicidad -

Este festival, que tuvo lugar del 12 al 19 de octubre, reunió a 19 agrupaciones de teatro de calle, tanto nacionales como internacionales, incluyendo destacadas compañías de Chile y los Países Bajos. Con más de 80 actividades programadas, la variedad y calidad de las presentaciones fueron notables. 

«Tuvimos dos compañías internacionales y seis nacionales, mientras que el resto de las agrupaciones fueron locales», explicó Muñoz Reyes, subrayando el compromiso del festival por incluir talentos zacatecanos.

La participación de alrededor de 200 creativos, que abarca desde actores y bailarines hasta técnicos y productores, fue fundamental para el éxito del evento. 

«Estos creativos son el corazón de cada presentación», indicó. Además, más de 300 voluntarios y personal de servicios técnicos trabajaron incansablemente para que todo funcionara sin contratiempos.

La respuesta del público fue abrumadora, con un aforo notable en lugares emblemáticos como la Plaza de Armas, que albergó a más de 80 mil espectadores durante el festival. 

Aunque según señaló Muñoz Reyes «contabilizamos un total de 110 mil asistentes toda la semana, incluyendo todo el quepo necesario, lo que demuestra el interés y la importancia de este evento cultural para la comunidad». 

Un aspecto destacado fue el espectáculo “Globe”, de la compañía europea Close-Act Theatre, proveniente de los Países Bajos como clausura del festival, ya que reunió a 25 mil personas, observando desde la Plaza de Armas, la Avenida Hidalgo y mediante una pantalla instalada en esquina de la Catedral Basílica, un… 

La selección de esta compañía no fue fortuita; Muñoz Reyes explicó que la organización ha estado monitoreando agrupaciones de teatro de calle en Europa y América Latina. 

«Buscamos un equilibrio en el programa, ofreciendo distintas visiones de este arte, y Close-Act Theatre era una opción natural debido a su prestigio», afirmó.

Sin embargo, traer a esta puesta en escena implicó un desafío logístico considerable. Muñoz Reyes detalló que la complejidad de la producción de teatro de calle requiere de una infraestructura específica, que en este caso fue transportada en barco desde Europa. 

«La carga salió desde septiembre, y su instalación en Zacatecas fue un proceso meticuloso», explicó. La compañía necesitaba equipos especiales que son más comunes en producciones de teatro que en conciertos, lo que complicó aún más la logística. 

«Todo debía estar preparado para cumplir con las estrictas especificaciones, lo que requirió un esfuerzo coordinado y mucha anticipación», añadió.

En cuanto a la inversión, se destinaron más de 9 millones de pesos al festival y uno de los retos más destacados fue la descentralización de actividades hacia varios municipios, como Atolinga, Jerez y Río Grande. 

«La recepción fue extraordinaria, y estamos comprometidos a seguir con esta estrategia», expresó, y aseguró que la respuesta de las comunidades a las presentaciones fue positiva.

La directora enfatizó que el festival no solo busca ser un evento atractivo, sino también un referente cultural a nivel nacional. «Este es un festival único en el país, y queremos fortalecerlo y enriquecer su programación. Las actividades en plazas más pequeñas también son cruciales», comentó. 

De cara al futuro, se prevén más colaboraciones con compañías internacionales, así como la diversificación de propuestas dirigidas a públicos específicos, incluidos niños y adolescentes.

Además, Muñoz Reyes mencionó que el gobernador, David Monreal Ávila, ha estado muy involucrado en la planificación del festival. «Él nos instó a superar las expectativas del año anterior, lo que nos motivó a buscar presentaciones aún más impactantes», afirmó. 

Los próximos eventos culturales también prometen ser emocionantes. Se anticipa el Festival de Día de Muertos, con Michoacán como estado invitado, y otros festivales de jazz y blues, al igual que las festividades navideñas, que se realizarán en los próximos meses. 

«La agenda sigue siendo muy completa y variada, lo que garantiza que la cultura siga siendo un pilar importante para nuestra comunidad», concluyó Muñoz Reyes.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -