En 2022, los estados y municipios de México recibieron un total de 852 mil 100 millones de pesos a través de los Fondos de Aportaciones Federales del Ramo 33, recursos que son condicionados para el desarrollo de infraestructura social, educación, salud, vivienda, y seguridad pública, en comunidades con altos niveles de rezago social y pobreza extrema.
La inversión en proyectos de vivienda fue una de las prioridades en Zacatecas durante 2022, revela el Análisis de proyectos de inversión del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), publicado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política del Desarrollo Social (Coneval).
Más del 36 por ciento del presupuesto en Zacatecas se destinó a la mejora de la calidad y los espacios de las viviendas, pues el diagnóstico estatal en 2020 indicó que existe un mayor porcentaje de población con carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda; por lo que en 2022 se financiaron 455 proyectos de inversión de vivienda en 45 de los 58 municipios del estado.
Fueron 203 proyectos de inversión de drenaje los que financió este fondo, en 32 municipios del estado, con un presupuesto de 86.05 millones de pesos. Los proyectos relacionados con «Transportes y vialidades» recibieron un 33.52 por ciento del presupuesto total del FAIS en Zacatecas.
La modernización del camino San Antonio Troje, en Tepetongo, con un presupuesto de 9.26 millones de pesos y con 91 beneficiarios, fue la obra con mayor presupuesto financiada por el FAISMUN en 2022; mientras que la de menor presupuesto fue la construcción de piso firme en una comunidad de Valparaíso, con dos personas beneficiarias y mil 050 pesos de inversión.
Monitoreo de presupuesto del FAIS a nivel nacional
A nivel nacional, el FAIS financió más de 92 mil proyectos de inversión en 2022, invirtiendo 75 mil 223 millones de pesos; equivalentes al 79.46 por ciento del presupuesto asignado para tales proyectos. Entre las áreas de mayor inversión, los sectores de «Transportes y vialidades», «Agua y saneamiento», y «Vivienda» destacaron como las principales prioridades, con un aumento notable en proyectos de infraestructura vial.
Los estados que destinaron la mayor parte del presupuesto del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE) a proyectos de inversión en 2022 fueron Chiapas (15.42%), Guerrero (10.67%) y Oaxaca (8.33%). En contraste, los que asignaron menos recursos a proyectos de inversión ese año fueron Tamaulipas (0.02%), Baja California Sur (0.32%) y Aguascalientes (0.41%).
El 77 por ciento del presupuesto total, equivalente a 658,899.07 millones de pesos, fue ejercido por los fondos destinados al ámbito social. El Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) absorbió la mayor parte de estos recursos con un 62 por ciento, seguido por el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) con un 18 por ciento, el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) con un 14 por ciento, el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) con un 5 por ciento y el Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA) con el 1 por ciento.
La nueva Plataforma sobre el Monitoreo de los Fondos del Ramo 33 (PMR33), disponible para consulta pública, permite a la ciudadanía verificar qué obras y servicios se están financiando en su localidad. Esta herramienta se encuentra disponible en https://sistemas.coneval.org.mx/PMR33