22.3 C
Zacatecas
viernes, 9 mayo, 2025
spot_img

■ Académicos, comerciantes y ciudadanos anunciaron avances en la protección del patrimonio histórico

Aseguran que el proyecto del segundo piso del bulevar es “bomba de tiempo”

■ Reiteran que los recursos deberían redirigirse hacia infraestructura y apoyo a los sectores más necesitados

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

A través de una asamblea realizada por un movimiento de académicos, comerciantes y ciudadanos opositores a la construcción del segundo piso se anunciaron avances significativos en la protección del patrimonio histórico de Zacatecas. Se informó que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha iniciado el procedimiento para declarar varias áreas de la ciudad como zona de monumentos históricos, con el fin de preservar su valor histórico y arquitectónico. Además, se presentaron preocupaciones de expertos que advierten que el proyecto del segundo piso no es más que una “bomba de tiempo”. 

- Publicidad -

El procedimiento, según declararon, ha sido formalizado con tres publicaciones en el Diario Oficial de la Federación y establece medidas precautorias para evitar cualquier construcción o modificación en la zona sin la autorización previa del INAH. Esta normativa prohíbe la instalación de anuncios, construcciones y otras infraestructuras que podrían afectar el patrimonio histórico. La declaratoria abarca tres áreas: el interior del perímetro, la zona de transición (o amortiguamiento) y el paisaje natural circundante.

Destacaron que, aunque el gobierno estatal ha argumentado que esta medida no impedirá el desarrollo del proyecto, el INAH tiene la autoridad para ordenar la suspensión de obras que impacten la zona declarada; esta acción pues, marca un paso crucial en la defensa del patrimonio histórico de Zacatecas, garantizando que cualquier intervención futura esté sujeta a estrictas regulaciones.

Parte de las personalidades destacadas de tal movimiento se encuentra Juan Francisco Valerio Quintero, quien participó de manera virtual, criticando la cobertura mediática de la reciente marcha realizada en la ciudad el pasado domingo. Valerio Quintero dijo que se minimizó el impacto de la marcha y cuestionó la cobertura de los medios, acusando a la prensa de estar «comprada» debido a la tendencia de resaltar aspectos negativos del movimiento. A pesar de las críticas, enfatizó la importancia de mantener la convicción y el compromiso de la comunidad, por lo que propuso organizar una nueva marcha con una mayor participación de ciudadanos en general, no solo de los directamente afectados, para defender el patrimonio cultural y cuestionar la asignación de recursos al proyecto del segundo piso en lugar de destinarlos a problemas más urgentes.

La audiencia presente también compartió sus opiniones destacando que, a pesar de la percepción negativa en algunos medios, la movilización fue exitosa en elevar la voz de la comunidad. Se subrayó el firme compromiso con la causa y se hizo un llamado a involucrar más a la juventud y a la comunidad universitaria, debido a la falta de participación de este sector.

Rodolfo García Zamora, otra de las personalidades que ha estado más presenta en la lucha, informó sobre una reunión con el Colegio de Ingenieros y otros expertos, quienes concluyeron que el proyecto del viaducto elevado no es necesario desde un punto de vista técnico y que la inversión destinada es desproporcionada. Incluso también relató una entrevista con Manuel Macías Patiño, quien advirtió sobre posibles riesgos asociados al viaducto, como contaminación significativa debido a sedimentos, mercurio y el gasoducto en la zona. Según Macías Patiño, cualquier daño al gasoducto podría provocar una crisis similar a la de Guadalajara, calificando el viaducto como una «bomba de tiempo».

Ante esto, García Zamora destacó que el movimiento ciudadano ha puesto al gobierno estatal en una posición defensiva, influyendo en la agenda pública y manteniendo el debate en un contexto complicado para las autoridades. Recomendó programar nuevas movilizaciones y argumentó que los recursos destinados al viaducto deberían redirigirse hacia infraestructura y apoyo para los sectores más necesitados.

Finalmente, se cuestionó el foro técnico sobre el «viaducto elevado» coordinado por el gobierno y celebrado el pasado jueves, ya que según declararon algunos testimonios, la mayoría de los asistentes eran empleados del gobierno y no se permitió la participación ciudadana ni se abrieron sesiones para preguntas y que las conclusiones no fueron más que: “es un proyecto que cuenta con estudios técnicos y tecnología moderna” “ este proyecto es la única solución al problema de movilidad”  sin embargo según mencionaron, no se dio un análisis real, ni se está tomando en cuenta las alertas y restricciones antes señaladas, por lo que consideran que es muestra de cobardía frente a un proyecto que carece de justificación.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -