11.1 C
Zacatecas
sábado, 19 abril, 2025
spot_img

Más de 25 empresas ofertaron 300 vacantes en primera Feria del Empleo de la Diversidad LGBTTTIQ+

Más Leídas

- Publicidad -

Por: KAREN GARCÍA •

Con el objetivo de promover la inclusión laboral y la igualdad de oportunidades, el Servicio Nacional de Empleo del Gobierno de Zacatecas se suma a las actividades en el marco de la 20 Marcha de la Diversidad Sexual Zacatecas 2022, con la Primera Feria de Empleo para la Diversidad LGBTTTIQ+ en la Plaza de Armas.
Como parte de las actividades de la Feria Social y de Sabores, en Plaza de Armas, participaron más de 25 empresas zacatecanas como Walmart, Sears, Nissan, Corona, Wizz Pluz, Exsa de México, Venegas Loera, Electrex, entre otras.
Ofertaron más de 300 vacantes desde el nivel operativo al nivel profesionista, en beneficio de la diversidad sexual, donde los sueldos aproximados van desde los 15 mil pesos hasta los 22 mil para profesionistas. Asimismo, se informó que la feria del empleo no era sólo para personas de este sector, sino para todo el público.
En la inauguración del evento, Paz Barrón Delgado, presidenta de la asociación civil Colectiva Lésbico Feminista de Zacatecas, destacó que es la primera feria del empleo en pro del movimiento LGBTTTIQ+ y que “esto es una acción afirmativa y concreta, temeos después de 20 años de esta lucha por la visibilidad y la libertad nuestra primera feria del empleo para la diversidad sexual, que este sea el inicio de muchas acciones afirmativas”.
Asimismo, se realizó una Feria Social y de Sabores, donde hubo 45 estands especializados en servicios de salud y empleo, entre ellos un módulo informativo en salud sexual y reproductiva, otro de detección de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), un módulo informativo de adicciones, otro del Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar (Cepavif); módulos de inclusión y de bienestar para grupos vulnerables, así como comercios de tejido, pintura, dulces, pan, chocolate, artesanías, arte wixárica, entre otros.
Por su parte, Alejandra Cortez quien asistió a la Feria del Empleo en busca de una oportunidad laboral, mencionó que este evento fue una gran oportunidad para quienes han sufrido discriminación laboral, porque aseguró que para muchas de las empresas zacatecanas, la inclusión y la igualdad no son una prioridad.
“En los empleos siempre digo que soy hetero, porque siempre en muchos trabajos discriminan y además eh sufrido acoso por parte de los jefes de donde he trabajado”, refirió Alejandra.
En México, se estima que 11 por ciento de la población se identifica como LGBT+, lo que equivaldría a casi 14 millones de los 126 millones de habitantes, según la encuesta LGBT+ Orgullo 2021 por de consultora Ipsos.
Pero al menos seis de cada 10 personas LGBT+ reportaron haber sufrido discriminación en la última Encuesta sobre Discriminación por Motivos de Orientación Sexual e Identidad de Género (Endosig) del Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred) del Gobierno.
Además, el 51.6 por ciento de las personas LGBT+ en México denunciaron que se les “negó injustificadamente” un empleo o un ascenso por su orientación sexual, una proporción que crece a 65 por ciento en el caso de las personas trans, revela la Endosig.
En el caso de Pablo, quien asistió a la Feria del Empleo con la esperanza de conseguir un trabajo bien remunerado, mencionó haber sufrido discriminación laboral en sus dos empleos anteriores, pues declaró que “o me subestimaban, o insultaban y se burlaban de mi o me amenazaban que me iban a despedir; así que me emociona mucho que por primera vez en Zacatecas nos den estas oportunidades, pero que también nos garanticen que estas empresas no sean igual que las demás”, expresó.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -