18.3 C
Zacatecas
domingo, 18 mayo, 2025
spot_img

Policía de proximidad está en marcha en Zacatecas y es un objetivo para Guadalupe

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RAQUEL OLLAQUINDIA •

■ Se ubica en áreas específicas como el Centro Histórico y colonia Lázaro Cárdenas: Judit Guerrero

- Publicidad -

■ Actualmente tenemos 163 policías municipales; se requerirían unos 500: Enrique Flores

La figura del policía de proximidad, no motorizada, cercana a ciudadanos y comerciantes, y empática con la problemática social de una zona determinada, ya está en marcha desde hace un mes en la capital del estado, informó la alcaldesa Judit Guerrero López.

Mientras tanto, en Guadalupe éste sería un objetivo a alcanzar cuando se logre incrementar el número de elementos de la dirección de seguridad pública municipal, expuso el alcalde Enrique Flores Mendoza.

La presidenta municipal de la capital del estado señaló que ya se inició un esquema de policía de proximidad en áreas específicas del municipio como el Centro Histórico y la colonia Lázaro Cárdenas.

Ahora, dijo, “puedes ver a la policía municipal en el Centro Histórico en esta lógica de policía de proximidad, no motorizada, atendiendo a los comerciantes, caminando, conminando a los jóvenes que de alguna u otra manera están en la vía pública bebiendo a que no pueden hacerlo porque no está permitido”.

En la colonia Lázaro Cárdenas precisó que se tienen asignados policías concretos para que actúen de esta forma, ya con la capacitación adecuada, acercándose a la población, “tocando puertas, presentándose” y recibiendo propuestas de la ciudadanía para mejorar las condiciones de esta zona.

La alcaldesa explicó que, después de que se decidió implementar un dispositivo de “limpieza nocturna” y alumbrado público, se asumió la postura por parte del ayuntamiento de que la policía municipal tendría el papel que le corresponde como preventiva y de proximidad.

Aseguró que la oportunidad de empezar a actuar bajo este esquema se ha visto propiciada, también, debido a que en la capital del estado se asientan los poderes federales y estatales y, por ello, se tiene una mayor presencia de las fuerzas de seguridad de estos niveles de gobierno.

En este sentido, y tras precisar que cada municipio tiene sus propias particularidades “por lo que cada uno tendrá una lógica diferente”, concluyó que “en Zacatecas precisamente la presencia de corporaciones federales y estatales me permite que buena parte de mi policía pueda realizar estas actividades de proximidad”.

Por su parte, el alcalde de Guadalupe señaló que “no podemos hablar de una policía de proximidad si no tenemos el número suficiente de policías”. Reconoció que están muy por debajo de los índices internacionales en esta materia que establecen como óptimo un policía por cada 500 habitantes.

En este municipio, puntualizó, existen actualmente 163 policías municipales, cuando requerirían unos 500, por lo que advirtió que “estamos totalmente rebasados de esta parte”. Para tratar de paliar este déficit, apuntó Flores Mendoza, se están colocando un mayor número de videocámaras y se les pagan horas extras a los elementos de seguridad.

No obstante, expuso que “tampoco podemos exigirles dobles o triples jornadas porque sabemos que esto, humanamente, no es posible; no estarían dando atención de calidad ni los policías tendrían condiciones favorables de trabajo”.

Informó que se emprende un programa de reclutamiento, pero señaló que en cinco meses han logrado contratar a 10 nuevos policías municipales. Dijo que la meta no será lograr los 500 que necesitarían para cumplir con estándares internacionales, sino por lo menos duplicar la cifra actual.

Ya teniendo un número suficiente de elementos de seguridad, puntualizó el alcalde, se podrá pensar en una policía de proximidad por lo que la aspiración del gobierno municipal es la de “tener el policía de barrio, el policía amigo, el policía en el que la gente confía”.

De esta forma, enfatizó, se podría terminar con la mala percepción que ahora tiene la sociedad de la corporación municipal; “hoy en día, encontrarte a altas horas de la madrugada una patrulla municipal no te inspira confianza, te inspira miedo, porque hemos perdido esa credibilidad”.

Pese a la falta de confianza, el presidente municipal precisó que todos los policías que laboran en estos momentos en la Dirección de Seguridad Pública de Guadalupe “son altamente confiables”, además de que las revisiones se aplican de manera periódica.

Aparte de este tema, Flores Mendoza se refirió a otro ámbito que buscará fortalecerse y es el de la cultura de la denuncia. En este sentido, explicó que de acuerdo con datos aportados por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJEZ), en 16 sólo una persona que denunció un hecho ilícito resultó agredido de manera posterior.

Por tanto, sostuvo que “quizá coincidentemente o quizá derivado de eso, pero es un sólo caso en 16 años. Entonces, creo que hay mecanismos eficientes y efectivos para garantizar la denuncia y que nos ayuden a poder fincar las penas que este tipo de sujetos merecen”.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -