20.7 C
Zacatecas
lunes, 12 mayo, 2025
spot_img

Presenta Gabriela Pinedo proyecto para reformar Ley de Transporte y Vialidad

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALMA RÍOS •

■ Buscan jerarquizar las necesidades de movilidad humana en la entidad

- Publicidad -

 

Ayer la diputada petista Gabriela Pinedo Morales hizo público el proyecto de decreto que reforma a la Ley de Transporte, Tránsito y Vialidad del Estado de Zacatecas en su denominación y en su artículo primero.

La propuesta busca jerarquizar las necesidades de movilidad humana en la entidad a la par de promover y fomentar el uso de la bicicleta como un medio de transporte amigable con el medio ambiente y saludable.

“Porque el planeta ya tiene fecha de caducidad; si cumplimos otros doce años sin revertir los niveles tan grandes de contaminación ya va a ser irreversible el Cambio Climático”, advirtió en entrevista con este medio.

Criticó que se ha propuesto al automóvil particular “como si fuera lo más importante para la movilidad, y no, el vehículo contamina, ocupa muchísimo espacio y no es una prioridad porque ofrece un servicio personal en la mayoría de los casos; hay familias ahora que por integrante tienen uno o dos”.

El nombre de la normativa en consonancia con esta propuesta quedaría con la modificación que se propone como Ley de Movilidad del Estado de Zacatecas.

“Lo que estamos planteando es que la ciudad tiene que adecuarse en sus leyes e infraestructura a los diferentes tipos de movilidad -humana-“, como se está haciendo en todo el mundo en el siguiente orden: peatones, ciclistas, transporte colectivo público, transporte de carga, y por último, los automóviles particulares y motocicletas.

El problema de la movilidad ha pensado sus soluciones en función del uso del automóvil particular para el diseño de vialidades, mencionó incluso que obras recientes como el paso a desnivel de la avenida Pedro Coronel tiene partes que se diseñaron sin banquetas.

“Y por ahí pasan estudiantes –a pie-. Entonces, hay que dar el mensaje en la Ley, pero esa ley nos tiene que llevar a que en la práctica ya tengamos otra manera de hacer las cosas”.

Observó en este sentido también el tema de la cultura de respeto hacia los ciclistas que “desafortunadamente muchos automovilistas no tienen”, y al no haber en este momento vialidades exclusivas para los primeros, muchos de ellos estudiantes que así se trasladan a la escuela, “lo hacen en condiciones de muchísimo peligro”, ya que tienen que utilizar “las vías pensadas solo para los autos. Entonces, tenemos que empezar a promover otras formas de movilidad”, concluyó.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -