16.9 C
Zacatecas
martes, 1 julio, 2025
spot_img

Inauguran exposición Intifadah, de Javier Cortez, en el ex templo de San Agustín

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALMA RÍOS • Admin •

  • La idea es recuperar los colores de los uniformes en los dos bandos de la Morisma de Bracho

 

- Publicidad -

Intifadah es la más reciente exposición del artista visual Javier Cortez. La palabra es una provocación, un llamado de atención que sedujo al artista por su convocatoria a “levantar la cabeza”, a la agitación, al despertar. Aunque el término habla de la añeja guerra árabe-israelí, esta confrontación no es el motivante de habérsele recuperado para membretar las obras expuestas en el Antiguo Templo de San Agustín desde el día de ayer.

La Intifadah de Javier Cortez es una convocatoria a estar “atentos a cualquier cosa para recuperar nuestra sensibilidad”.

No obstante, los cuadros sí exponen una lucha, a veces un juego, entre lo que el azar puede hacer y la intención del autor para resolver con líneas los polígonos a que accede la vista, por donde ésta se dirige o se limita para lograr una final conciliación.

“Yo creo que diferencia de mi trabajo anterior como abstracto, es la participación de una manera muy clara de la línea recta como una especie de dirección, como de lanza. Que luego de pronto se cruzan también, tiene una intención de choque, de fuerza, de rompimiento de espacios y cosas de ésas”.

El proyecto tuvo como idea original la recuperación de los colores de los uniformes que distinguen a los dos bandos que se enfrentan en la Morisma de Bracho.

De este ejercicio ancestral que expresa en Zacatecas reminiscencias de la cultura de Conquista donde se mezcla la devoción y la fiesta popular, surgen de los Barbudos o Cristianos, los rojos, blancos, negros y amarillos para confrontarse con los azules, rojos y blancos de los Moros.

Para Javier Cortez representó más bien un reto a resolver estéticamente a través de nueve cuadros de gran formato, algunos que trascendieron en un momento dado a la primera intención para llevarle a otras búsquedas que sumaron finalmente 20 obras, pero también, y durante todo 2015, a realizar varias instalaciones en diferentes puntos de la ciudad, utilizando bolillos en alusión a los panes que portan en su bastimento los soldados Moros y Cristianos, y que ora aparecían con pequeñas banderas rojas y azules,  ora con los colores de la diversidad sexual militando sus identidades.

La exposición individual que deriva de la obtención de una beca respaldada por el Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Zacatecas (Pecdaz) a creadores con trayectoria, 2014-2015, participan como parte de otro ejercicio reiterado en Cortez, otros artistas.

De Grupo Negro, Charly Tomorrow y Cora Van, quienes se suman con un tríptico en el que también participa el autor de Intifadah;  el cineasta zacatecano Edín Alaín Martínez que aporta un documental sobre la Morisma de Bracho realizado en 2005; Joaquín Trujillo que agregó una instalación que lleva la mente a los terrenos donde se desarrollan las corridas de la Morisma de Guadalupe, y los fotógrafos Brian Paumier -ex combatiente en la Guerra de Irak-, que propone una instalación en que exhibe su devoción a la Guadalupana y un video tomado desde un helicóptero de la Morisma de Bracho.

Se agregan obras fotográficas mediante las que se realizó el registro de las instalaciones públicas de Javier Cortez, de Jaime Cortes y Liliana Padilla, entre otros, y los textos de Verónica Arredondo, Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde y la colaboradora de La Jornada Zacatecas Citlaly Aguilar, así como el poeta Gerardo del Río.

Infifadah permanecerá en el Antiguo Templo de San Agustín, ubicado en el Centro Histórico de Zacatecas, tres semanas, informó Javier Cortez.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -