8.8 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

■ Presentan actividades con motivo del 25N

Socializará Semujer despenalización del aborto en el territorio zacatecano

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

Al ser cuestionada sobre la estrategia que la Secretaría de las Mujeres (Semujer) implementará para informar a las zacatecanas sobre la despenalización del aborto, Karla Guardado Oropeza, titular de la dependencia, indicó que la socialización de la ley comenzará una vez que ésta se publique y se elabore el material necesario, atendiendo a temas mercadológicos y sociales.

- Publicidad -

Señaló: “Lo que buscamos es justamente el impulso. Sabemos que los derechos son progresivos, y en eso trabajaremos con las dependencias encargadas, como salud y educación. Nosotros trabajamos en conjunto tanto en el sistema de igualdad (…) y por supuesto será un tema toral en las reuniones que tendremos próximamente”.

Durante la presentación del programa de actividades en torno al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra el 25 de noviembre (25N), Guardado Oropeza había destacado el carácter progresista del gobierno actual y su compromiso con la promoción de la igualdad.

Subrayó que Zacatecas ha pasado del primer lugar a nivel nacional en feminicidios durante administraciones pasadas, al puesto 30 en la actualidad.

Refirió que los centros de atención de Semujer en Zacatecas y Fresnillo actualmente manejan aproximadamente 370 y 400 expedientes respectivamente, ofreciendo servicios jurídicos, de trabajo social y psicológicos de manera gratuita. También enfatizó la existencia de una ruta única de atención para mujeres víctimas de violencia y la operación del único refugio para casos de violencia extrema en el estado.

Respecto al impacto de las campañas de prevención que desarrolla Semujer, mencionó que existen indicadores medibles que se podrían exponer en una reunión futura y herramientas como el Banevim (Base Nacional de Datos de Violencia contra las Mujeres), que dan cuenta del comportamiento territorial de las violencias.

Dentro de los 16 días de actividades “para reflexionar y actuar en la lucha contra la violencia de género”, se incluyen eventos como la Entrega de Títulos de Propiedad a Mujeres Agrarias “El Camino es la Paz”, en la Explanada de la Feria Nacional de Zacatecas, programada para el 25 de noviembre. Ese mismo día se desarrollará una conferencia sobre violencia vicaria, en el Auditorio Felipe Borrego del Tribunal de Justicia.

El 27 de noviembre tendrá lugar la Presentación de Iniciativas Legislativas en materia de Violencia contra las Mujeres en la Legislatura del Estado, y el 28 de noviembre se llevará a cabo el Foro de Buenas Prácticas Banevim, en la Sala de Capacitación del Tribunal de Enjuiciamiento del Distrito Judicial Zacatecas.

Un encuentro de Comités para la Igualdad tendrá lugar el 3 de diciembre, en el Auditorio Siglo XXI de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), mientras que un día antes, en los Centros de Justicia para las Mujeres en Zacatecas y Fresnillo organizarán un tendedero de frases alusivas a la eliminación de la violencia contra las mujeres.

Otras actividades incluyen talleres de defensa personal, una reunión de Mujeres Constructoras de Paz, capacitación en transporte seguro, diálogos con sobrevivientes de violencia, eventos deportivos, iluminación naranja, cine-debate, y talleres de empoderamiento.

El programa completo de actividades está disponible en la página de Facebook: Secretaría de las Mujeres Zacatecas.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -