17 C
Zacatecas
domingo, 27 abril, 2025
spot_img

■ Habrá otras 15 obras para varios estados

Presenta Sheinbaum el Plan Nacional Hídrico; incluye proyecto de Milpillas

■ El objetivo es lograr una gestión sustentable de este recurso natural en todo el país

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

Este jueves, durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se presentó el Plan Nacional Hídrico en el que se incluye la construcción de la Presa Milpillas en Zacatecas, junto con otros 15 proyectos en diversas entidades de la República; el objetivo es lograr que haya una gestión sustentable de este recurso natural en todo el país.

- Publicidad -

Alicia Bárcenas, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), afirmó que este plan es un instrumento indispensable para la gestión sustentable del agua y destacó la coordinación entre todas las instancias para este proyecto.

“Me parece que es un cambio de paradigma respecto al pasado, particularmente porque vamos de los gobiernos neoliberales donde prevaleció un enfoque extractivista y privatizador del agua, y este plan pretende y va a lograr privilegiar el agua para el consumo humano frente a usos intensivos con otros fines”, expresó

Además, en este escenario de crisis del agua, precisó que este plan es parte de las acciones para que haya una recarga natural de los acuíferos en México y se evite su sobreexplotación, además de que se establecerá un enfoque de cuenca que permitirá el ciclo natural del agua y con ello se evitarán inundaciones y hundimientos.

Bárcenas refirió que hay la tarea del gobierno de México de sanear tres grandes ríos: el Lerma-Santiago, el Atoyac y el Tula, los cuales van a ser histórico porque se trata de tener una visión integral del agua para preservarlo con una visión de desarrollo desde la sustentabilidad.

Por su parte, Efraín Morales, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dio detalles sobre el Plan Nacional Hídrico y enumeró los proyectos estratégicos planteados para este sexenio, entre los cuales se encuentra la Presa Milpillas.

Además de la presa Milpillas, mediante la cual se pretende resolver el problema de abastecimiento de agua en el corredor Fresnillo-Calera-Zacatecas-Guadalupe, se contempla la presa El Novillo en La Paz, en Baja California Sur, la desaladora Playas de Rosarito, en Baja California, el sistema de presas para Hermosillo, Sonora, y la presa Tunal I, en Durango. 

También se construirá el acueducto Ciudad Victoria I, en Tamaulipas; la presa Las Escobas, San Luis Potosí; las redes troncales para el proyecto Agua Saludable, Durango-Coahuila; el acueducto Solís-León, Guanajuato; el acueducto Zacualpan l, Colima; el acueducto La Cangrejera-Coatzacoalcos, Veracruz; y la presa Paso Ancho, Oaxaca. 

Por último, también contempla el acuaférico Campeche, obras de protección contra inundaciones en Tabasco, el Plan integral para Acapulco, Guerrero, y el Plan integral para la Zona Metropolitana del Valle de México.

Agradece DMA respaldo de presidenta

Tras el anuncio sobre la construcción de la Presa Milpillas, como uno de los 16 Proyectos Estratégicos 2024-2030, el gobernador David Monreal Ávila agradeció el respaldo de la mandataria a las y los zacatecanos.

Dijo que se trata de uno de los proyectos más loables e importantes porque beneficiará a casi 1 millón de habitantes. Es tan virtuoso que atenderá las necesidades del agua en materia industrial, doméstica y agrícola, por lo que impactará de manera importante en el desarrollo económico de este estado, enfatizó.

Asimismo, aseguró que con la presa Milpillas los parceleros van a tener un ducto directo a sus parcelas, lo que les permitirá tener más producción agrícola.

De igual manera, refirió que para la realización de estas grandes obras siempre se escuchará a todos los actores y por ello se van a sostener reuniones de trabajo con las y los interesados.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -