Editorial Gualdreño 641
A partir de este 25 de octubre se llevará a cabo uno de los festivales más bonitos, de carácter independiente, en Zacatecas; se trata del Fandango de Arte Infantil Gachita Amador, coordinado por Martín Letechipía, un actor y director de teatro que ha rescatado del olvido a esta artista de origen zacatecano -nacida en Villa de Cos- quien fuera hija del historiador Elías Amador y hermana de otro artista: Severo Amador.
Desde hace 10 años Letechipía ha gestionado y coordinado este fandango que tiene primordialmente un público infantil, tan necesitado, por cierto, de una programación permanente y de calidad. Afortunadamente, y pese a todas las dificultades que ha tenido, no ha desistido en su afán de celebrar este festival, ahora con apoyo de la ciudadanía, y del que les compartimos aquí la programación (todos los eventos son gratuitos):
Viernes 25 de octubre:
Lugar: Librería «El Quijote»:
12:00 P.M. «Cuentos en un morralito”, Narración oral. Arturo Campos- CDMX.
12:40 P.M. Inauguración del Museo del juguete y la cultura popular Gachita Amador. Inauguración del Fandango.
Lugar: Plazuela de García:
4:00 P.M. “Brujitas de papel”. Taller de cartonería, primera sesión. Rubí Nervermore. Taller de tintes naturales, impartido por Lili Luciano. Actividad: Impresión de playeras con el logo del Fandango y tatuajes temporales; impartido por Flaka Gráfika.
6:00 P.M. «Cuentos del Caldero», Narración oral, por Paola Rincón y Myrna Landeros.
7:30 P.M. Cuarteto de saxofones. Unidad académica de artes de la UAZ.
8:00 P.M. «Una velita para Gachita Amador”, inauguración de altar de muertos.
Sábado 26 de octubre:
Lugar: EcoBazar Alameda.
11:00 A.M. “Taller elaboración de títeres”, grupo Rehilete. “Taller de arqueología”, impartido por el Mtro. Emanuel Moreno. “Taller de grabado”, por Osvaldo Lugo. Actividad: «Juegos y juguetes tradicionales”, por David García.
2:30 P.M. «Niña bonita”, presentación musical de Yanethe Castorena.
3:00 P.M. «Zacatecas desde sus leyendas”, narración oral de Myrna Landeros.
Lugar: Plazuela de García.
4:00 P.M. “Brujitas de papel”, taller de cartonería segunda sesión, por Rubí Nervermore.
5:30 P.M «Callejoneada de cuentos”, por Legión cuentera Zacatecas.
6:30 P.M. «Malaba-risas”, show de malabares, por Antonio Garay, Zacatecas.
7:15 P.M. “Mounstretes. Música y títeres”, por Tlacuacha-chá, Zacatecas.
Domingo 27 de octubre:
Lugar: Plazuela de García.
10:00 A.M. Inicia: Feria del libro | Tianguis Titiritero | Feria de adopción.
10:00 A.M-12:00 P.M. “Bombas de semilla”, por Jéssica Padilla. Actividad: “Lotería de los derechos humanos de las niñas y los niños”, por Cristela Trejo Ortiz. Taller «Susurrando versos”, por Melissa Alvarado Serna. “Hilos que dan vida”, taller de títeres de barro, por Mónica Velásquez Roque.
Lugar: Teatro Fernando Calderón.
12:00 P.M. “Piezas musicales de Gachita Amador”; con Sarah Ortiz García, flautista y mezzosoprano; y Alfonso Vázquez Sosa, pianista (Unidad de Artes UAZ). Entrega de presea Gachita Amador «Cantos a la sombra de un nopal», Ensamble coral Xochicuicatl-Zacatecas. «Un lobo no tan feroz”, títeres, grupo Rehilete-Aguascalientes.
Lugar: Plazuela de García.
3:00 P.M. Actividad: Impresión de playeras con el logo del Fandango y tatuajes temporales; impartido por Flaka Gráfika. Taller Elaboración de Pizzas, por Gallo’s Pizza. “Brujitas de papel”, taller de cartonería, tercera sesión, por Rubí Nervermore.
5:00 P.M. «Mininas al rescate”, teatro, por Alquimia Teatral-Zacatecas.
7:00 P.M. «Huellas que no borra el viento. La leyenda del burrito bailarín”, títeres, con El Carretón del Desierto (España/Polonia).
Lunes 28 de octubre:
Lugar: Plazuela de García.
9:00 A.M. Taller «Los insectos y las aves”, por el Museo de Historia Natural de la UAZ.
10:00 A.M. Taller de ciencias, con el Grupo Quark.
11:30 A.M. «La ciudad de los niñ@s”. Conversatorio con temas de interés para los niños y niñas zacatecanas.
12:30 P.M. «El remendón de la muerte», títeres con el grupo Imaginantes (Zacatecas).
6:00 P.M. Exposición de grabado «Lotería Zacatecana”.
6:30 P.M. «1,2,3 y se va corriendo”, teatro, con DementeNmente (Zacatecas).
Clausura del Fandango.
El sábado 26 de octubre habrá actividad en Guadalupe, en la comunidad de La Comarca, a las 12:00 P.M. Se presentará «El pulpo paco», grupo Wirikuta, de Zacatecas. Y en la comunidad de Palmillas, en Ojocaliente: Carpa capella del Carretón del Desierto, el lunes 28 de octubre a la 1:00 P.M., «El pulpo paco», grupo Wirikuta, de Zacatecas.
Agenden con tiempo a qué actividades asistirán. Desde aquí nuestra felicitación y reconocimiento a todos quienes hacen posible el Fandango de Arte Infantil Gachita Amador.
Que disfrute su lectura.
Jánea Estrada Lazarín