23.5 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

Discriminación por tono de piel impacta en las oportunidades de vida y bienestar socioeconómico

■ Encuesta de 2019 revela que las personas de piel más oscura tienen 3.5 veces más probabilidad de mantenerse en un nivel socioeconómico inferior

Más Leídas

- Publicidad -

Por: KAREN GARCÍA •

El pasado 15 de septiembre, durante el Grito de Independencia en el Zócalo de la Ciudad de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador sorprendió con tres arengas: ¡Muera la corrupción, muera el clasismo y muera el racismo!». Esto último causo revuelo y comentarios diversos en redes sociales, algunos minimizando ese problema social entre la población mexicana. 

- Publicidad -

La mayoría de los comentarios en redes sociales criticaban la gran extensión del Grito de Independencia dado por López Obrador, sin embargo, otros cuantos minimizaban la problemática social que actualmente vive el país por la discriminación y racismo que se sufre por el tono de piel; aunque algunos piensan que esto ya no existe, en México existe la desigualdad. 

Hay diversos estudios que reafirman que el racismo y la discriminación por tono de piel en México tienen efectos importantes en las oportunidades de vida y el bienestar socioeconómico de las personas, como la última encuesta realizada en el 2019, “Tono de piel y desigualdad socioeconómica en México” del Proyecto sobre Discriminación Étnico-Racial en México, del Colegio de México.   

La encuesta publicada en julio del 2020, cuyos resultados arrojaron que el 20 por ciento de la población con color de piel más claro tienen más del doble de probabilidades de alcanzar un nivel socioeconómico superior con respecto al 20 por ciento de quienes tienen un tono de piel más oscura. En cambio, las personas de piel más oscura tienen 3.5 veces más probabilidad de mantenerse en un nivel socioeconómico inferior.

Además, se sostiene la asociación entre el tono de piel y la posición socioeconómica de las personas según su origen. Los tonos más oscuros son más frecuentes entre quienes provienen del 20 por ciento de familias más pobres, mientras que los más claros predominan entre quienes provienen del 20 por ciento de familias ricas. El racismo del pasado se manifiesta en desventajas sociales “de cuna” para las personas de piel morena y ventajas heredadas para las personas de piel clara.

La población objetivo de esta encuesta, fueron personas entre 25 y 64 años residentes de viviendas particulares en México. Además de tener cobertura nacional, la encuesta incluye sobre muestras en cuatro zonas metropolitanas del país: Mérida, Ciudad de México, Monterrey y Oaxaca, así como en la zona sur de la Península de Yucatán.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -