■ Comentarios Libres
Por estos días la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, se encuentra examinando para debatir y, en su caso, modificar el Proyecto del Presupuesto de Egresos que el Presidente Peña le hizo llegar a través del titular de la SHCP José Antonio Meade Kuribreña el día 8 del mes actual. Por mandato establecido en el párrafo segundo, fracción IV, artículo 74 de la CPEUM, esta Cámara deberá aprobarlo a más tardar el 15 de noviembre próximo. El presupuesto, se ha cuestionado seriamente porque recorta de manera notable sectores importantes en perjuicio de la calidad de vida de los mexicanos y, deja inalterables otros que además de incurrir en excesos y abusos, carecen de todo sustento constitucional y legal.
Los más afectados: Salud, se destinan 121 mil 817.5 millones de pesos 10.8 % menos que para el actual año; Ciencia y Tecnología (Conacyt), se destinan 26 mil 963 millones de pesos 23.3 % menos que en este año; Educación Pública, se destinan 265 mil 704.2 millones de pesos. 10% menos en términos reales que en 2016. (Emir Olivares Alonso. La Jornada. Martes 13 de septiembre 2016. P. 3).
Otros: Cultura; Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDPI); Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC); Pemex; Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris); Programas de Seguro de Vida para Jefas de Familia; Programa de Empleo Temporal; Instituto Nacional de la Economía Social; Prospera; Comedores Comunitarios; Programa de Atención para Adultos Mayores; Secretaría de la Función Pública (SFP); Comisión Nacional Forestal (Conafor); Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario y a la Mujer Rural; atención al campo, Plan para la Seguridad Alimentaria, etc.
No obstante existen “buenos ejemplos” por parte de los legisladores federales. Ante el enojo y la presión de la sociedad y de la iniciativa privada, (CCE y CMIC), los integrantes de ambas Cámara del Congreso de la Unión, rechazaron el aumento presupuestal que habían solicitado y pidieron que el total, 543 millones de pesos, se destinen a programas sociales.
Hay quienes no se inmutaron ante la grave situación económica que tendrá nuestro país el próximo año. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ha solicitado un presupuesto del 4% más que en el presente año.
Cada una de las entidades federativas, al igual que los municipios recibirán íntegro su presupuesto federal. En estos sectores no existió recorte alguno a pesar de que, hay gobernadores que se encuentran no solo bajo sospecha de enriquecimiento ilícito y desvió de recursos públicos, sino ya existen los que enfrentan denuncias ante las autoridades correspondientes.
Sin embargo, lo más sensacional: ¡sueldos y gastos del Tribunal Electoral y del INE, no se recortaron, sino que tendrán un aumento! Más aún, se crearán dos salas regionales del TEPJF. Estoy en contra de todo ese burocratismo en que se encuentran inmersos los órganos y las autoridades electorales. Lo digo con conocimiento de causa. Tal vez en su origen, cuando ambos adquirieron el carácter ciudadano, la situación fue decente. Pero en la medida en que se han prestado para realizar todo tipo de atracos, desvirtuaron su función, y los convirtieron en un botín de fácil hurto.
Mire usted:
1.- Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
a).- Su presupuesto para el 2017 crece 14% para quedar: en 3 mil 125 millones de pesos.
b).- En el Proyecto de Presupuesto se propuso para salarios: 4 millones 303 mil 897 pesos anuales. Lo cual significa que cada magistrado recibe mensualmente 358 mil pesos. Cada uno aparece con un sueldo base anual de 530 mil pesos, a lo que se suma una compensación garantizada por un millón 738 mil, prestaciones nominales por 377 mil, más otro tipo de prestaciones que suman 968 mil y un pago por riesgo más de 688 mil pesos.
c).- Creación de dos salas regionales que costarán 250 millones.
d).- Adquisición de dos inmuebles, mobiliario, bienes informáticos, equipo y aparatos de comunicaciones, sistemas de detección de metales, videovigilancia, detección de humo y pararrayos, parque vehicular, entre otros.
e).- Se desarrollará la segunda etapa del proyecto “Ampliación del Edificio Sede de la Sala Regional Guadalajara.
d).- Según el documento, los recursos del tribunal electoral, disminuyeron este año en 405 millones de pesos con respecto al anterior, pero esta vez se incrementan en 381.6 millones de pesos reales, considerando el impacto inflacionario.
2.- Instituto Nacional Electoral (INE).
a).- Su presupuesto para 2017, aparece de 15 mil 371.1 millones de pesos.
b).- Según el Presupuesto, los 11 consejeros electorales podrán recibir un máximo mensual de 249 mil 547 pesos, incluyendo sueldo, así como prestaciones en efectivo y en especie, mientras el secretario ejecutivo 224 mil 92 pesos.
c).- Los consejeros electorales recibirán, según este proyecto, un máximo de 180 mil pesos mensuales en sueldos y salarios, así como 69 mil pesos en prestaciones de distinto tipo.
3.- Ex presidentes.
a).- Luis Echeverría, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón, reciben millonarios seguros de vida.
b).- Las viudas de López Portillo y de Miguel de la Madrid se beneficiaron también ilícitamente.
Todo sin fundamento constitucional. ■