23.5 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

■ Podrían tener 373 diputaciones, mientras que la coalición del PAN - PRI - PRD sumarían 102

Alianza Morena – PT – Verde obtendría una mayoría calificada, proyecta el INE

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL • LILIAN HERNÁNDEZ • FABIOLA MARTÍNEZ •

En conferencia de prensa, Matías Chiquito Díaz de León, delegado del Instituto Nacional Electoral (INE) en Zacatecas, detalló la fórmula que se aplica para asignar las diputaciones y senadurías plurinominales desde el Consejo General del INE, puntualizando que el sistema electoral mexicano está diseñado para permitir la sobrerrepresentación, algo que intentó reformar -sin éxito- el presidente López Obrador en 2022.

- Publicidad -

Matías Chiquito indicó que el INE como órgano constitucional y de legalidad, tiene el deber de “aplicar la ley” y no modificarla para satisfacer los reclamos de actores que solo hasta hace muy poco se han mostrado agraviados con el problema de la sobrerrepresentación.

Por lo anterior, describió “objetivamente” como incongruentes e hipócritas a personajes como Lorenzo Córdoba y José Woldenberg, quienes ahora pretenden que el INE exceda sus funciones, violando el artículo 54 de la Constitución y usurpando funciones del Poder Legislativo.

“Aquí en Zacatecas desarrollamos foros donde participaron todos los partidos, en los que evidenciábamos las virtudes de eliminar la formula de mayoría y dejar solo la fórmula de representación proporcional pura” recordó Matías Chiquito. A esta propuesta contenida en la reforma de 2022 se opusieron férreamente Woldenberg y Córdoba, organizado eventos en contra, indicó.

El sistema electoral mexicano es propio de un esquema bipartidista, en el que un partido puede tener una gran cantidad de votos, pero no ganar ningún distrito, por estar sus votos atomizados en todo el país, explicó el maestro en Procesos e Instituciones Electorales.

Este sistema mixto convino ciertos límites para los partidos a partir de 1994, como no tener más de 300 diputados o exceder en ocho puntos porcentuales su porcentaje de votos en relación con el número total de escaños obtenidos por ambos principios (Mayoría Relativa y Representación Proporcional).

Revisar la “militancia efectiva de los candidatos” es una de las tareas que el INE realiza actualmente para dar cumplimiento al artículo 54 Constitucional, y esta revisión probablemente incida en que el partido Morena bajé de 248 a 246 legisladores, refirió el delegado del INE.

Una falacia en la que incurren actores como Lorenzo Córdoba es la de pretender infundir miedo con argumentos como que la asignación de plurinominales que le daría una mayoría a Morena sería un retroceso para el sistema político electoral mexicano. 

Matías Chiquito explica que no hay tal retroceso, el sistema funciona como el PRI y PAN lo convinieron, de acuerdo a lo que antes fue nombrado como una “cláusula de gobernabilidad”.

El delegado del INE también mostró un histórico de la aplicación de la formula de representación proporcional y señaló que de acuerdo a la aplicación de la formula por partido político, Morena, PT y el Partido Verde podrían tener 373 diputaciones, mientras que el PAN, PRI y PRD sumarían 102 diputaciones, y Movimiento Ciudadano conseguiría 24, restando un legislador de candidatura independiente, para sumar los 500 integrantes de la Cámara.

Matías Chiquito también afirmó que el INE tiene capacidades para organizar las elecciones de jueces, ministros y magistrados, si el Legislativo aprobara la Reforma al Poder Judicial, de la misma manera en que se organizó para cumplir con lo que mandataba la reforma a los medios de comunicación en 2009. “Cuando la ley dice, si hoy se publica, mañana trabajamos”, refirió.

Cabe destacar que la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó, por unanimidad, los anteproyectos de acuerdo sobre la validez de la elección de diputaciones y senadurías por el principio de representación proporcional, con los que se asignan a los partidos políticos las curules y escaños que les corresponden y completan la distribución que tendrán en el Congreso de la Unión.

Luego de diversos argumentos respecto a que en el reparto de diputados y senadores pluris hay fraude a la ley, transferencia de votos y sobrerrepresentación de Morena y aliados, el consejero electoral Uuc Kib Espadas, presidente de esta comisión, dijo que es muy claro que la asignación debe ser por partido político y, aunque no está a favor de la sobrerrepresentación, “estoy obligado a respetar el orden republicano y la prevalencia del orden constitucional. Estamos obligados a respetar la literalidad del texto constitucional”.

Por su parte, la secretaria técnica de la comisión, Yessica Alarcón Góngora, señaló que la dirección ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE presenta una amplia y vasta respuesta a estas inconformidades basadas en argumentos jurídicos establecidos en la Constitución y en las leyes electorales, así como en dos tesis, seis jurisprudencias y cuatro criterios del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), los cuales guiaron la asignación que hoy se votó en esta comisión y que deberá discutirse el próximo viernes en el Consejo General.

En otro tema, las autoridades del INE en Zacatecas anunciaron la Consulta Infantil y Juvenil 2024, que se realizará del 1 al 30 de noviembre, a través de plataformas electrónicas y visitas a escuelas en todo el estado. 

Dicha consulta obedece al mandato de la Convención de los Derechos de la Niñez, para garantizar los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes en cuestión de participación y emisión de opiniones en temas que les involucran directamente o les interesan. Los resultados de la consulta se dan a conocer a órganos como la Cámara de Diputados, Sipinna, y DIF, y sirven para la elaboración de programas o políticas públicas.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -