16.5 C
Zacatecas
viernes, 4 julio, 2025
spot_img

Por exceso de humedad 1 de cada 4 productores tuvo que invertir más en siembra: Enrique Flores

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RAQUEL OLLAQUINDIA •

■ El balance, favorable; del millón 80 mil hectáreas de temporal se rebasó el millón en cultivo

- Publicidad -

Debido a las condiciones de exceso de humedad que provocaron el crecimiento de maleza en los cultivos que ya se habían sembrado, hubo productores que tuvieron que duplicar el trabajo para limpiar los campos y permitir un desarrollo adecuado de los productos.

Por ello, se incrementó la cantidad de dinero invertido por estas personas durante la primera fase del ciclo agrícola primavera-verano 2015, que es la de la siembra.

El secretario del Campo, Enrique Flores Mendoza, indicó que esta situación no fue generalizada pero afectó a aproximadamente el 25 por ciento de los productores, por lo que 1 de cada 4 tuvo que desembolsar un monto mayor de recursos en este proceso.

No obstante, el funcionario estatal consideró que el balance hasta el momento de este ciclo es “totalmente favorable” pues del millón 80 mil hectáreas de temporal que está previsto cultivar ya se ha rebasado el millón.

Precisó que sí hubo algunos productos en los que se pasó la fecha óptima de siembra por lo que no pudieron ya continuar con su cultivo, como el caso del maíz. En este sentido, advirtió, se autorizó una ampliación de 30 mil hectáreas para la siembra de avena, para sustituir la ausencia de maíz, por lo que se están entregando ya 28 mil toneladas de semilla que pueden ser sembradas hasta el último día de agosto.

Flores Mendoza destacó también que ya se tienen listas las 80 mil hectáreas de agricultura por contrato que abarcan los cultivos de cebada maltera, trigos panificables, girasol para la industria aceitera y calabaza.

El funcionario subrayó, sin embargo, que aunque hasta ahora se haya logrado la humedad óptima para tener resultados favorables en la primera fase, la de la siembra, “no podemos lanzar las campanas al vuelo, (…) necesitamos que este mes de agosto, septiembre y octubre sigamos teniendo condiciones de precipitaciones para poder levantar una buena cosecha. No está ya dada la última palabra”.

Recordó que la ausencia de lluvias de las últimas semanas estaba provocando ya estrés hídrico en algunos cultivos por la falta de agua y algunos especialistas habían advertido que estos productos podrían aguantar sólo dos semanas más sin precipitaciones.

No obstante, destacó que ya están volviendo a registrarse lluvias y, aunque en agosto se espera un promedio menor al histórico, septiembre tiene previsiones positivas, por encima de la media. Por ello concluyó que, “si septiembre cumple, podemos hablar de que podemos dar por rescatado el ciclo agrícola primavera-verano 2015 en su modalidad de temporal”.

En cuanto a las afectaciones de cultivos ya sembrados a causa, por ejemplo, de fenómenos climatológicos como las granizadas, el secretario comentó que en este ciclo primavera-verano no son más de mil las hectáreas de frijol, cebada y maíz que han tenido pérdidas.

Explicó que estas entran en la cobertura del seguro catastrófico que fue contratado, aunque señaló que aún se están haciendo las revisiones para, en su caso, detonar las pólizas y pode cubrir los gastos.

Recordó que en todo el año, desde el ciclo agrícola otoño-invierno de 2014 y 2015 hasta la actual temporada, se han registrado pérdidas en un cantidad de hectáreas que no supera las 10 mil.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -