21.6 C
Zacatecas
viernes, 4 julio, 2025
spot_img

Empeora nivel salarial de los zacatecanos

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RAQUEL OLLAQUINDIA •

■ 337 mil 865 personas empleadas no reciben paga o ganan menos de un sueldo

- Publicidad -

■ Incrementó el número de personas que trabaja menos de 35 horas por semana: Inegi

En Zacatecas se incrementó en el último año el número de personas que tiene salarios más bajos o inclusive que no recibe una remuneración por su trabajo, mientras que disminuyó la cantidad de empleados que percibe más de dos salarios mínimos.

En los datos desagregados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para el estado, enviados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se advierte un empeoramiento en el nivel salarial de los trabajadores en la entidad, del segundo trimestre de 2014 al mismo periodo del presente año.

En total hay 337 mil 865 zacatecanos, es decir, 55.7 por ciento del total de personas empleadas que no tiene remuneración alguna o que gana menos de un salario mínimo y hasta dos.

El año pasado la cifra de trabajadores en esta situación era de 50.3 por ciento, lo que equivalía a una cantidad de 293 mil 37 personas. Es decir, actualmente hay 44 mil 828 zacatecanos más en los niveles salariales más bajos.

Asimismo, los datos desglosados que reportó el Inegi este viernes advierten que hubo un incremento en el mismo periodo referido de las personas que en Zacatecas trabajan menos de 35 horas por semana, lo que se considera una Condición Crítica de Trabajo si este número de horas laboradas se debe a las situación del mercado y no a una decisión propia de los trabajadores.

Otro de los datos que se destaca es el acceso de los servicios de salud por parte de los zacatecanos que tienen un empleo. En este caso, el documento señala que se incrementó el número de trabajadores que cuenta con esta prestación, habiendo ahora 2 mil 141 más que hace un año.

No obstante, pese al aumento, en términos porcentuales hay menos empleados del total que reciben este servicio pasando de representar 28.7 a 27.9.

La informalidad, como ya se ha señalado en ocasiones anteriores, fue al alza del segundo trimestre de 2014 a abril, mayo y junio de 2015. En la actualidad hay 18 mil 425 personas más en esta condición.

Los incrementos se registraron tanto en el que se conoce propiamente como sector informal, así como en el trabajo doméstico remunerado y en las actividades agropecuarias. El número de trabajadores en la informalidad que forma parte de empresas, gobierno e instituciones, por el contrario, registró una disminución de mil 840 personas.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -