13.8 C
Zacatecas
miércoles, 16 abril, 2025
spot_img

Esquemas para mirar a través de una ventana*

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Baudelio Camarillo •

La Gualdra 631 / Libros / Literatura

- Publicidad -

 

Entiendo a José Antonio Banda como a una persona con un conocimiento amplio sobre poesía, sobre la literatura y sobre el arte en general. Es amigo leal y sincero. Pero entre sus múltiples cualidades destaco una que para mí es rasgo cautivante: es un conversador excelente, apasionado de los temas que le gustan y presto a llevar al terreno del duelo sus ideas. Cuando el azar o la necesidad de hablar nos ha reunido, él lleva un 90% de la carga conversacional. Yo sólo me defiendo de vez en cuando con alguna frase breve para que él continúe la exposición del tema. Él me dice maestro, pero yo no lo creo. Él sabe mucho más, pero aun así somos el complemento perfecto para cumplir el ciclo del habla emisor-receptor. Y a mí me gusta ese 10% con el que participo pues su charla es siempre amena y acertada, de hombre que ha leído y asimilado mucho. Entonces cada que el tiempo libre nos vuelve a reunir mi único trabajo es aprender, aunque a veces tampoco esto es fácil. La carga teórica y los recursos ejercidos por él me abruman a veces y me dejan fuera de combate en unos cuantos rounds.

De ahí mi curiosidad al empezar a leer Esquemas para construir una ventana. ¿Cómo es la prosa de este muchacho que para mí es ante todo un poeta? Pasar de poeta a escritor es fácil, creo. Lo difícil es lo contrario, me dije para darme ánimo. Descubrí con alegría que la prosa de José Antonio Banda es como su conversación: amena (que ya es mucho decir de un texto narrativo), llena de una intención por descifrar el sentido último de la experiencia vivida o leída. Hay aquí un dominio de la palabra, un deseo casi siempre logrado de condensación del lenguaje para hacer que cada palabra adquiera su lugar y peso exactos.

José Antonio Banda estructura su novela intercalando el relato de su enfermedad COVID-19 y la pérdida de personas de su familia. La estructura es sencilla, pero esa sencillez permite ahondar en lo fundamental: cómo se enfrenta la muerte, cómo es su reacción ante una enfermedad de pronóstico incierto. La experiencia de un hombre es la experiencia de todos, dice Borges. Yo entiendo que uno enfrenta los días de su vida y la adversidad con sus mejores armas, y la mejor arma de José Antonio Banda es su palabra, sus lecturas y su vocación de poeta:

 

Ayer sufrí de insomnio […] Como Mallarmé durante la noche en blanco de Tournon, abismándome en las geografías de mi memoria, fui consciente del paso del tiempo. No la destrucción sino la imagen de mi futura muerte fue mi Beatriz. Ayer me encontraba en Madrid caminando por la Gran Vía, deslumbrado por la flor de mis 23 años. Ayer oí de nuevo al hombre sentado junto a la puerta principal de la casa del libro pidiendo una moneda a cambio de un poema escrito al momento. Ayer tenía la mirada fija en el paisaje urbano de Alcorcón, leía a Lorca […] Ayer me encontraba en un pasillo de Valenciana con mis lentes negros, sentado en un equipal, escribiendo notas distanciado y distante de mis compañeros. Ayer todavía era un treintañero y mi visión era un horizonte vacío de preocupaciones, una mentira contada en voz alta.

 

¿Qué más se puede pedir de un libro sino el espejo de nuestro propio yo? Esquemas para construir una ventana está lleno de momentos poéticos que el autor resuelve con excelentes tiradas líricas plenas de verdad sobre la condición humana. En otra parte escribe, al referirse a su contagio del COVID-19: “Es verdad, las que cuidan siempre son mujeres. Mi padre y su hermano tardaron días en preguntar por mi salud”. En su enfermedad tiene la fortuna de contar con Sara, su novia, con su sobrina y con su madre quienes con su relativa cercanía ayudaron en la soledad del trance. Está implícito aquí: la mujer es la que da la vida en la tierra y la cultiva. El hombre es la energía vital, la energía de reacción, pero quien crea y mantiene la vida es la mujer. De ahí que, dice el maestro Efraín Bartolomé, los nombres de las mayores cosas sobre la tierra y en el universo sean nombres femeninos. José Antonio Banda lo sabe.

A lo largo de este libro el autor echa mano de los poetas para agregar citas o paráfrasis que renuevan la continuidad del texto, que le ayudan a caminar por el paisaje triste de sus memorias del padecimiento. Mallarmé, Lorca, Machado, Manrique, Louise Glück, Eliot, Szymborska, y los nuestros y recientes Ibán de León, Elisa Díaz Castelo, etc. Este portentoso ejército de poetas acompaña y ayuda a José Antonio Banda en la batalla contra la enfermedad y en la necesidad de transformar la experiencia personal en arte.

En casi todas las anécdotas que se leen aquí, siempre hay la búsqueda de un significado cuya función es reordenar el caos. Los actos más triviales esconden conocimientos profundos de uno mismo. En sus muchos días de confinamiento José Antonio Banda se enrola con una telenovela simple y cursi que lo devuelve a su juventud. Recordando esos años juveniles:

 

“[…] mi memoria arrojó su red desde la barca del presente para atraer a ese otro hombre que alguna vez fui, el cursi que se sonrojaba ante cualquier cosa, el que deseaba expresarse también con un humor negro como una forma de afrontar el mundo. ¿Quiénes somos realmente? Al volver la mirada al pasado me encuentro a un hombre que se llama como yo, que se viste como yo vestía, que posee mis rasgos y habla como yo hablaba, pero que, desde luego, ya no tiene mucho en común conmigo. ¿O es al revés? ¿Seré yo quien ya no tiene nada en común con ese hombre? ¿Será que la vida sólo es un montaje fruto de la nostalgia?”

 

Esto me retrotrajo a mi casa en Tamaulipas y a unos versos de Alberto Caeiro:

 

Cuando la luna cae sobre el pasto, no sé lo que me recuerda.

Me recuerda la voz de mi vieja criada contándome cuentos de hadas

y de cómo Nuestra Señora, vestida de mendiga,

andaba por los caminos socorriendo a los niños maltratados.

Si ya no puedo creer que esto es verdad

¿para qué cae la luna sobre el pasto?

 

José Antonio Banda

Existe en nosotros la tendencia de mirar el pasado con nostalgia, como un sitio de fracturas y pérdidas. Entiendo que todo en la vida es ganancia y que nuestro deber es aprovechar esos instantes en conocimiento propio y del mundo. En el caso de la prosa de José Antonio Banda, la frase poética resume el conocimiento adquirido. La frase poética es el espejo de nosotros mismos, es la figura que el escultor extrae del bloque de mármol que viene a ser como la vida se nos presenta.

Casi al final del libro, el autor escribe: “Sé […] que describo una visión idílica. Todo acude al espejo de la memoria con un rostro amable. Las grandes pérdidas magnifican el pasado. En todo corte abrupto del tiempo no hallamos otra forma de unir los pedazos de nuestra vida fragmentada”. Se refiere él a una larga cadena de enumeraciones de todo lo perdido en su infancia. Lo he leído porque se me hizo muy significativa la frase con que abre el siguiente párrafo: “Sin darme cuenta, la tarde inclinó su rostro sobre la ciudad”. Una frase totalmente literaria, ajena al sentimiento, a la emoción, una prosopopeya que lo aleja del orden de la nostalgia, un intento por regresar a lo que es un poeta que lucha y trabaja todos los días con recursos de lenguaje, un regreso a su vida diaria actual y el desprendimiento paulatino del dolor de la reclusión y del agobio. 

El tiempo erosiona y vuelve yermos los lugares donde floreció la vida y todas las manifestaciones humanas. Existe en este libro un intento por luchar contra ese avance ineluctable, una verdad íntima y personal que todos deberíamos confrontar con nuestro propio yo interno. El poeta dice: “quiero creer que la vida entera no es sólo cosa de un momento. Quiero creer que nuestras palabras son actos y que nuestros actos son una verdad plena y duradera. Quiero pensar que esa verdad nos libera de la muerte”.

 

*José Antonio Banda, Esquemas para construir una ventana, Fondo para las Letras Guanajuatenses 2022, Ediciones la Rana, 2023.

 

https://issuu.com/lajornadazacatecas.com.mx/docs/lagualdra631

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -