23.5 C
Zacatecas
viernes, 9 mayo, 2025
spot_img

■ El Día Mundial del Cerebro invita a tomar medidas concretas para protegerlo y promover su salud

Buscan aumentar conciencia sobre importancia del cerebro

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

El cerebro, a pesar de que constituye el 2% del peso corporal, consume una quinta parte de nuestra energía y oxígeno, y es el epicentro de nuestra existencia. 

- Publicidad -

Con alrededor de 100 mil millones de neuronas, este entramado neuronal controla desde las funciones más básicas hasta las capacidades cognitivas más avanzadas. 

De acuerdo con el Instituto de Salud para el Bienestar, cada 22 de julio se conmemora el Día Mundial del Cerebro, una iniciativa de la Federación Mundial de Neurología para aumentar la conciencia sobre la importancia de este órgano, así como los riesgos y enfermedades que lo afectan. 

Bajo el lema de este año «Detener la esclerosis múltiple», se busca sensibilizar sobre las enfermedades neurológicas que impactan a millones en todo el mundo.

Un reciente estudio publicado por la revista The Lancet Neurology y avalado por la Organización Mundial de Salud, reveló que en 2021 más de 3 mil millones de personas en el mundo padecían alguna condición neurológica. 

Estas condiciones son ahora la principal causa de mala salud y discapacidad a nivel mundial, con un incremento del 18% desde 1990 en términos de años de vida ajustados por discapacidad. 

Más del 80 por ciento de este tipo de condiciones, afectan a países de ingresos bajos y medianos, donde el acceso al tratamiento neurológico es escaso y desigual.

Entre las afecciones que más contribuyen a esta carga según el estudio, se encuentran los accidentes cerebrovasculares, la demencia, la migraña y la neuropatía diabética, que ha triplicado su incidencia desde 1990, los trastornos neurodegenerativos como el Parkinson y el Alzheimer, la epilepsia y la esclerosis múltiple. Las enfermedades neuromusculares también tienen un impacto significativo en la discapacidad.

Para promover un cerebro sano, el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) recomienda adoptar un estilo de vida saludable: una alimentación balanceada, rica en frutas y verduras, baja en azúcares y grasas; ejercicio regular, al menos 30 minutos de actividad aeróbica diaria o tres veces por semana; descanso adecuado, con un horario regular de sueño y evitando estímulos electrónicos antes de dormir; actividades que generen destreza mental como la lectura, aprendizaje de idiomas o actividades artísticas; y evitar sustancias tóxicas como el alcohol y el tabaco, que tienen efectos negativos en la salud cerebral.

Además, enfatiza que es crucial mantener una red de apoyo social y familiar, especialmente en tiempos de aislamiento prolongado como los que hemos vivido recientemente. La interacción social es indispensable para la salud mental y la protección del cerebro contra el estrés crónico y otros factores de riesgo.

El Día Mundial del Cerebro no solo nos invita a reflexionar sobre la fragilidad y complejidad de este órgano vital, sino también a tomar medidas concretas para protegerlo y promover su salud. 

Entre las tareas de concientización se encuentran trabajar para mejorar el acceso a la atención neurológica, adoptar prácticas que mantengan al cerebro en óptimas condiciones.

Consultar de manera periódica la salud mental con profesionales de la salud y estar informados, son pasos clave en esta misión global. El conocimiento y la acción son la clave para garantizar que cada cerebro, en cualquier parte del mundo, tenga la oportunidad de vivir con salud y bienestar.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -