23.6 C
Zacatecas
miércoles, 14 mayo, 2025
spot_img

En Zacatecas, la sociedad civil no es fuerte porque hay pocos espacios reales de participación: Martín Pérez

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RAQUEL OLLAQUINDIA •

  • Presentan avances de 10 por la Infancia, de Unicef
  • De 2011 a 2015, se redujo la tasa de maternidad de niñas entre 10 y 14 años de edad, al pasar de 2.8 a 1.7%: Isabel Crowley
  • Hace 5 años, 35.9% de adolescentes en conflictos con la ley no tuvo penas en el centro de internamiento; en 2015, la cifra incrementó a 51.7%, agregó la representante en México de Unicef
  • Embarazos en jóvenes de entre 15 y 17 años, así como obesidad y sobrepeso en niños y adolescentes, los retos

La sociedad civil en Zacatecas no es fuerte porque hay pocos espacios reales de participación, aseguró Juan Martín Pérez García, director ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México.

- Publicidad -

Durante el evento de presentación de los avances del programa 10 por la Infancia, impulsado por el Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (Unicef) y al que se adhirió la entidad el año pasado, Pérez García señaló que en el marco de la política de estado que se está creando para la protección de niños, niñas y adolescentes en la entidad, debe incluirse activamente a los miembros de la sociedad zacatecana.

Al respecto, apuntó que «la sociedad civil, las familias, somos corresponsables en la política pública. Les invitaría, en este nuevo ejercicio, a que la sociedad civil tenga un rol importante en el diseño y evaluación y también en mordernos la oreja para ver dónde tenemos que poner atención».

En este acto, se presentaron algunas cifras por parte de la representante en México de Unicef, Isabel Crowley, quien sostuvo que desde 2011 hasta 2015 se han dado avances en ciertos rubros relacionados con los menores de edad en la entidad.

Entre ellos, comentó que se ha reducido la tasa de maternidad de las niñas entre 10 y 14 años de edad, al pasar de 2.8 a 1.7 por ciento, además de que se mejoraron las cifras del número de adolescentes que tienen conflictos con la ley pero que éstos se solucionan sin la necesidad de medidas que les priven de su libertad.

En este último caso, precisó que hace cinco años, 35.9 por ciento de estos menores no tuvo penas en el centro de internamiento, mientras que en 2015, el porcentaje incrementó a 51.7 por ciento.

No obstante, Crowley señaló que hay retos en otras materias, como los embarazos en jóvenes de entre 15 y 17 años, así como en la obesidad y sobrepeso en los niños y adolescentes.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -