21.6 C
Zacatecas
viernes, 4 julio, 2025
spot_img

Elección de Estado en Zacatecas

Más Leídas

- Publicidad -

Por: SOCORRO MARTÍNEZ ORTIZ •

Desconozco en cuál planeta vivimos, ni lo que se entiende por democracia, en tanto… ¿existirá? Se dice que en México sí, porque el pueblo participa en la vida pública y en ejercicio de ella, los ciudadanos pueden, elegir a sus representantes mediante el sufragio que hacen valer en las urnas de manera libre y secreto.
Aún y cuando el sistema de partidos políticos actualmente se encuentra en crisis y decadencia, dando lugar al “estreno” en los hechos, de las candidaturas independientes contempladas en CPEUM desde la más reciente reforma político-electoral, los ciudadanostienen todavía la posibilidad de decidir su elección.
Pero esa libertad, demanda y exige la abstención de los gobernantes para no involucrarse en los procesos electorales, pues esta conducta además de ser violatoria de las leyes electorales, debe ser denunciada ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), y una vez que se abre la carpeta de investigación, se pondrá a disposición de un Juez de Control, quien de conformidad con el apartado de delitos electorales señalado en el Código Penal, tipificará la conducta y, seguido el debido proceso, se impondrá por parte del Tribunal de Enjuiciamiento, la pena correspondiente señalada en el mismo mandato legal.

- Publicidad -

¡Glup!
La intromisión de los gobernantes en tiempos de comicios, genera en el electorado, y en los funcionarios de casilla, un ambiente de incertidumbre, de temor, zozobra, amedrentamiento, estrés, amenaza, que se traduce en violencia sicológica. Esta situación se agrava cuando se trata de trabajadores y empleados a quienes se les condiciona su voten por determinado candidato. Esto no es democracia como tanto se pregona ¿quién diría que sí? y por tanto, no existe el Estado de Derecho. Acallar así las voces ciudadanas, simplemente es otra forma de gobierno…
Han sido muchos los problemas electorales en nuestro país desde que se convirtió en nación independiente. Con el tiempo se han creado leyes y se llevaron a cabo reformas con la finalidad de garantizar la voluntad ciudadana. Actualmente existe el INE organismo autónomo a quien la CPEUM, otorga la facultad para organizar y vigilar los comicios y una autoridad especializada en la materia TEPJF, que resuelve controversias sometidas a su consideración.
Sin embargo, durante el actual proceso electoral es pública la intervención del gobernador Alejandro Tello Cristerna, al igual de un grupo que, sin ningún fundamento constitucional ni legal, se hace llamar Grupo de Coordinación Legal (GCL), y se reúne semanalmente con autoridades del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), a fin de delinear estrategias de seguridad para los comicios del próximo primero de julio. Se hace pública también, una fotografía en la que aparece el gobernador saludando efusivamente al Maestro Virgilio Rivera Delgadillo, consejero presidente del IEEZ.
¿Qué significa esto?
Vea usted:
El servilismo y la subordinación tanto del Maestro Rivera Delgadillo y del Licenciado Matías Chiquito Díaz de León, quedaron en evidencia al agradecer y reconocer la disposición de Tello y el desconocido grupo, para trabajar y lograr un proceso transparente y en armonía, para este proceso electoral (sic). Se contará con la participación del Ejército Mexicano, Policía Federal, Estatal y las corporaciones municipales. En la reunión estuvieron presentes el fiscal general de Justicia, Francisco Murillo Ruiseco; el secretario de Seguridad Pública, Ismael Camberos Hernández; el Comandante de la 11 Zona Militar, Rogelio Castellanos Franco; el delegado de la Procuraduría General de la República (PGR), José Guadalupe Franco Escobar y el comisario de la Policía Federal, Orestes de Jesús Estrada Miranda. (La Jornada Zacatecas. Martes 19 de junio de 2018 POLITICA. Página 7).
¿De qué se trata todo esto? ¿Acaso el gobernador no se encuentra involucrado en el proceso electoral de Zacatecas?
Todo con la complacencia y el beneplácito del maestro Virgilio.
Faltó informar, cuántos elementos de las Fuerzas Armadas estarán el día de la jornada electoral: ¿Cuántos del Ejército? ¿Cuántos de la Marina? ¿Cuántos de la Fuerza Aérea?
¿Qué evento bélico se desarrollarán el 1 de julio próximo?
¿Es una guerra de quién contra quién?
Tratando de encontrar un fundamento legal a toda esta arbitrariedad, me remití a las leyes y reglamentos en materia electoral en la entidad, con el objeto de conocer las atribuciones que le asisten al consejero Presidente del IEEZ, cargo que actualmente ocupa el Maestro Virgilio Rivera Delgadillo.
Mire Usted fino lector:
En el Reglamento Interior del IEEZ, aprobado por este organismo mediante Acuerdo ACG-IEEZ-020/VI 2015 del 6 de julio de 2015, el TITULO TERCERO denominado del Consejo General. CAPITULO SEGUNDO denominado Del Presidente. Artículo 13 de sus atribuciones, no encontré nada que lo faculte para reunirse con el gobernador, crear grupos, llevar a cabo reuniones con cuerpos policíacos y militares.
Luego acudí a la Ley Orgánica del IEEZ, publicada mediante Decreto 379 en el Diario Oficial, Órgano de Gobierno del Estado, el 6 de junio de 2015. TITULO CUARTO, denominado Del Consejo General. CAPITULO SEGUNDO, denominado De las Atribuciones del Consejo General y de su Presidente. En el Artículo 28, tampoco encontré nada.
¿? ¿?
Los ciudadanos tienen derecho a pensar y decidir libremente ¿por qué imponer a los candidatos priístas? ■

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -