17.3 C
Zacatecas
jueves, 22 mayo, 2025
spot_img

■ Los datos reflejan una recuperación desigual en el estado

Muestra Zacatecas contrastes económicos durante mes de marzo

■ Según la Encuesta Mensual de Servicios

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

En marzo de 2025, Zacatecas mostró contrastes económicos. El sector de medios masivos creció 15.8% en ingresos, pero perdió 6.3% de empleo. En alojamiento y alimentos, los ingresos cayeron 11.6%, aunque el empleo subió 23.2%. En el comercio al por mayor, los ingresos bajaron 3.2%, pero el empleo y las remuneraciones crecieron. Estos datos reflejan una recuperación desigual en el estado.

- Publicidad -

Según la Encuesta Mensual de Servicios (EMS) y a cifras desestacionalizadas publicadas recientemente, los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios de los servicios privados no financieros en México descendieron 1.2% en marzo de 2025 respecto al mes previo. 

Este retroceso mensual fue acompañado por una disminución en los gastos totales por consumo de bienes y servicios de 0.1%, así como una caída en las remuneraciones totales del 0.3%. Por otro lado, el personal ocupado total se mantuvo sin cambios, lo que evidencia cierta estabilidad en el mercado laboral de este sector, pese al descenso en las variables económicas relacionadas con el ingreso.

Sin embargo, al realizar una comparación anual y también con cifras ajustadas por estacionalidad, la perspectiva cambia. En comparación con marzo de 2024, el índice agregado de ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios aumentó 2.8%. Asimismo, el personal ocupado total mostró una expansión de 0.8%, los gastos totales crecieron 4.6% y las remuneraciones totales registraron un incremento de 4.8 por ciento. 

A nivel estatal, Zacatecas en el sector 51, Información en Medios Masivos, se observó un notable incremento del 15.8% en los ingresos reales percibidos respecto a marzo de 2024. No obstante, esta bonanza económica vino acompañada de una reducción significativa en el personal ocupado total, con una caída del 6.3 por ciento.

En contraste, el sector 72, Servicios de Alojamiento Temporal y de Preparación de Alimentos y Bebidas, experimentó una fuerte contracción en los ingresos, con una variación negativa del 11.6%. Paradójicamente, este mismo sector mostró una recuperación en términos laborales, con un crecimiento de 23.2% en el personal ocupado total. 

Esta divergencia puede reflejar ajustes estructurales dentro del sector, como una mayor contratación para atender una demanda que aún no se traduce en un incremento proporcional de ingresos.

La Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) también reveló cifras relevantes sobre el comportamiento de las empresas del sector comercio. A nivel nacional, en marzo de 2025, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios de las empresas comerciales al por mayor cayeron 0.4% respecto al mes anterior. El personal ocupado total también mostró una ligera disminución de 0.1%, mientras que las remuneraciones medias reales crecieron 0.4 por ciento.

Desde una perspectiva anual, el desempeño es desigual: los ingresos reales cayeron 4.8%, lo que representa una contracción preocupante en este segmento del comercio. Sin embargo, el personal ocupado total creció 4.0%, y las remuneraciones medias reales aumentaron 4.5%, sugiriendo un fortalecimiento del empleo formal a pesar de la caída en ventas.

Por otro lado, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios de las empresas comerciales al por menor aumentaron 0.5 %, mientras que el personal ocupado total mostró un ligero incremento de 0.1 %. En contraste, las remuneraciones medias reales presentaron una disminución de 0.7 por ciento.

En términos anuales, es decir, respecto a marzo de 2024, los ingresos reales de este sector se elevaron 2.7 %, el personal ocupado total creció 1.5 % y las remuneraciones medias reales registraron un alza de 3.3 por ciento.

En Zacatecas, el comportamiento del comercio al por mayor también fue mixto. Los ingresos por suministro de bienes y servicios registraron una caída del 3.2%. Las mercancías compradas para su reventa disminuyeron 1.9%, lo que podría anticipar un menor dinamismo en los meses siguientes. No obstante, el personal ocupado total aumentó 2.5%, y las remuneraciones medias crecieron 3.9%, lo que refleja una mejoría en las condiciones laborales de los trabajadores del sector.

En el rubro de empresas comerciales al por menor, el escenario nacional fue más positivo. A tasa mensual, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios crecieron 3.6%, mientras que el personal ocupado total aumentó 1.5%. En cambio, las remuneraciones medias reales aumentaron un 2.8% y finalmente respecto a las mercancías compradas para su reventa fue del 0.5 por ciento.

Los datos correspondientes a marzo de 2025 muestran que, si bien existen señales de recuperación económica en términos anuales, especialmente en sectores como el comercio minorista y ciertos subsectores de servicios, también persisten desafíos a corto plazo reflejados en la caída mensual de ingresos y en la heterogeneidad regional y sectorial.

Zacatecas ilustra estos contrastes con claridad, mostrando tanto sectores en expansión (como el de alojamiento y alimentos en términos de empleo) como otros que enfrentan caídas significativas en ingresos (como el mismo sector turístico o el comercio al por mayor). 

La lectura cuidadosa de estos datos será clave para que autoridades, empresarios y trabajadores comprendan la dirección de la recuperación económica y ajusten sus estrategias de desarrollo en los próximos meses.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -