■ El lanzamiento de este trabajo se hace de manera simultánea en formato físico y en electrónico
CANNES, FRANCIA. Casi dos años y más de 150 mil dólares ha costado la edición y restauración de ocho películas del director argentino Fernando Pino Solanas, comentó el director de la empresa blaq out, Charles Hembert, misma dedicada a trabajar con cine de autor.
El resultado es un cofre con las grandes películas de Solanas: Las hora de los hornos, los hijos de Fierra, Sur, Tangos Memoria del saqueo, El exilio de Gardel: Tangos, El Viaje, La nube y La dignidad de los nadies.
La idea era aprovechar el homenaje que el Festival de Cannes organizó para el director argentino y así hacer el lanzamiento. Y es que blaq out metido a recuperar documentos cinematográficos del cine de autor sabe que las plataformas comerciales para este tipo de cine son reducidas.
Blaq out trabaja junto con la plataforma online Univers ciné para promocionar el cine de autor, tanto el histórico como el más actual. Las tareas están bien definidas: la primera se encarga de la parte física de las películas, es decir las ediciones en DVD y BluRay, la comercialización y restauración. Mientras que la segunda se preocupa por cargar las películas para su visionaje por Internet cobrando entre 3 y 5 euros por cada cinta.
Guardadas las diferencias obvias entre ambos formatos, una de las más marcadas tiene que ver con las barreras contra la piratería creadas en Francia. Así los tiempos de difusión pública varían, es decir, una película que sale en cines tiene que esperar cuatro meses para tener una distribución comercial en DVD y BluRay, mientras que para poderla subir en Internet se requieren 36 meses de diferencia entre el último pase en salas y su carga online.
Sin embargo, en el cine más antiguo, por ejemplo en el caso de Solanas o del director catalán Pere Portabella, se trabaja de otra manera y se empatan los tiempos. El lanzamiento se hace simultáneo en lo físico y en lo electrónico. En este sentido están trabajando en la conformación de un catálogo de cine de autor que esté o perdido u olvidado. Al restaurarlo y subirlo en Internet logran conservar la memoria cinematográfico, principalmente de países en donde la cultura cinematográfica de conservación ha sido tardía.
Hembert nos comentó que su presencia en Cannes se debe a que tratan de localizar las nuevas producciones hispanoamericanas o de otros países en desarrollo para comprar los derechos de comercialización.
Actualmente Univers ciné supera ya los 4 mil títulos, algo así como 500 películas al año, cifra, por supuesto, muy inferior al catálogo de blaq out que 50 o 60 películas al año.
Ya saben queridos lectores, si quieren ver algo de cine de autor, échenle un ojo a la plataforma de Univers ciné.