En Zacatecas, menos de 25 por ciento del total de créditos que se otorgan por las instituciones financieras se destinan a actividades del sector productivo, mientras que el 75 por ciento restante son créditos al consumo y de gobierno.
En total en 2013, por ejemplo, se colocaron en la entidad 10 mil 12 millones de pesos, incluyendo los créditos hipotecarios y del sector gobierno, informó el secretario de Finanzas, Fernando Soto Acosta, y agregó que en total, la banca captó 22 mil 281 millones de pesos.
El dato que refleja el bajo índice de entrega de créditos productivos en la entidad, el cual es inferior a la media nacional de 32 por ciento, hace necesario que se expongan los nuevos mecanismos para acceder a los créditos bancarios por parte de los empresarios.
Por ello, este jueves se inauguró el Foro de Financiamiento en el que participaron empresarios y representantes de 10 bancos, para analizar y presentar los cambios que se produjeron este 2014 en la materia con la entrada en vigor de la reforma financiera.