23.7 C
Zacatecas
martes, 22 abril, 2025
spot_img

■ Asegura contar con un amparo que garantiza los derechos de propiedad y de posesión de zonas forestales

Comunidad rarámuri demanda detener tala ilegal en su territorio

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada •

Rarámuris de la comunidad Bosques de San Elías Repechique protestaron en las inmediaciones del aeropuerto regional de Creel, en el municipio Bocoyna, Chihuahua, para exigir a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y al gobierno del estado, encabezado por la panista María Eugenia Campos Galván, detener las actividades de tala ilegal en su territorio.

- Publicidad -

Los indígenas dieron a conocer que cuentan con un amparo con suspensión definitiva, el cual les garantiza los derechos de propiedad y de posesión de zonas forestales, que fue impugnado por dos personas mestizas quienes aseguran ser propietarias de predios dentro del polígono de Bosques de San Elías Repechique, y ostentan permisos de aprovechamiento de florestas.

El colectivo Consultoría Técnica Comunitaria (Contec), que acompaña legalmente a la comunidad rarámuri, informó que el juicio de amparo 642/2018, con sentencia emitida el 2 de febrero de 2024, reconoce a Bosques de San Elías Repechique como pueblo indígena, y las afectaciones que ha padecido en 11 mil 415 hectáreas que conforman su territorio, reclamado como propiedad ancestral, no como ejido ni comunidad agraria.

Este amparo dejó sin efectos los permisos de aprovechamiento forestal respecto de la propiedad ancestral de Bosques de San Elías Repechique, emitidos por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, tramitados antes de 2024, y en caso de que algún supuesto propietario vuelva a pedir autorización para labores de tala, la dependencia federal deberá consultar a la población.

El juzgado federal décimo de distrito del estado de Chihuahua emitió la sentencia después de un trámite de seis años, y reconoció que Bosques de San Elías Repechique está sujeta a los derechos contenidos en la Constitución federal, y a los convenios que el Estado mexicano ha firmado.

Abogadas de Contec explicaron que las autoridades están obligadas a revocar los permisos y tomar medidas para garantizar la protección efectiva del derecho de posesión tradicional, lo que incluye impedir la tala que realizan particulares.

Las autoridades responsables no efectuaron un proceso adecuado que garantizara el derecho a la consulta de Bosques de San Elías Repechique antes de autorizar los permisos de aprovechamiento forestal, y el juzgado federal enfatizó la responsabilidad de las autoridades de los tres niveles de gobierno, de proteger y reivindicar la propiedad comunal, señalaron las jurisperitas.

El amparo se concedió ante la omisión del Estado en proponer medidas legislativas y administrativas que garanticen a la comunidad su derechos de propiedad y posesión. Ya que no se cuenta con un mecanismo de delimitación, demarcación, titulación y registro que permita reivindicar la propiedad a favor de los indígenas, se ordena que haya un mecanismo o procedimiento sencillo, efectivo, que garantice a Bosques de San Elías la integridad de sus tierras, añadieron.

Desde el año pasado, los rarámuris han rechazado también que empresarios originarios de la capital del estado y de Creel instalen proyectos turísticos en predios dentro del territorio ancestral. Expusieron que los hoteles consumen mucha agua, y tiran a arroyos las aguas grises y negras que generan, lo cual junto con la presencia de turistas que transitan a bordo cuatrimotos y vehículos todo terreno tipo razers en el bosque, ha modificado y contaminando los cauces.

En consecuencia, los manantiales que abastecen a las familias rarámuris están secos, mientras el agua disponible en los arroyos es mínima y está sucia.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -