13.3 C
Zacatecas
sábado, 19 abril, 2025
spot_img

■ El magisterio de Zacatecas responde a años de precarización, aseguran

Movimiento docente es respaldado por diversos sectores de la sociedad

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

La megamarcha del pasado lunes en Zacatecas, con 32 mil 600 asistentes según el magisterio, dejó en claro que el paro de labores ha trascendido más allá de una exigencia gremial para convertirse en un movimiento respaldado por diversos sectores de la sociedad. Para muchos docentes, la protesta se transformó en una contundente respuesta a años de precarización laboral.  

- Publicidad -

Antonio Ortiz, maestro de preparatorias estatales en Calera, expuso las graves deficiencias estructurales que han afectado a su sector. Explicó que las preparatorias estatales carecen de un decreto de creación, lo que las mantiene en un limbo administrativo y laboral.

Detalló que no cuentan con un organigrama, ni claves presupuestales que permitan crecimiento vertical y horizontal, y que los maestros de este sistema se encuentran “regados en la mayoría del estado, desde Concepción del Oro (…) hasta la parte sur del estado”, sin un salario que les facilite solventar los traslados, las rentas y la alimentación.

«Entendemos también que obviamente hay otros sectores que no queremos que sean descobijados, pero entendemos que sí hay recursos. Hay algo que llaman ellos ‘economías’, que en ocasiones va quedando ahí disponible. Que es justamente el detalle con el dinero del 2024”, indicó el maestro.

Agregó que, hasta el momento, no se ha instalado una mesa de negociación “puntual” con la Sección 34 ni con los docentes de telesecundarias. Por lo que mínimamente se espera que se atienda a estos sectores y que se entregue una minuta con acuerdos previos para seguir trabajando sobre las demandas a corto, mediano y largo plazo. 

José Luis Estrada, agremiado de la Sección 58 del SNTE, destacó el respaldo ciudadano que han recibido durante los bloqueos, describiendo que, en la zona del segundo piso, muchos han expresado su apoyo con agua, comida y palabras de aliento. “De cada 10 carros que pasan, nueve están en apoyo con nosotros”, afirmó.  

Denunció que el gobierno estatal ha intentado desacreditar el movimiento a través de provocaciones y campañas mediáticas. Añadió que algunos medios de comunicación no reflejaron fielmente la agresión por parte de taxistas que han recibido concesiones del gobierno, y que ellos tienen documentada.

El sindicalista recordó que muchos maestros confiaron en el actual gobierno estatal por sus “antecedentes”, pero explicó que el primer agravio fue la retención del pago de los maestros de la Sección 58 y que el sindicato independiente de Telesecundarias estuvo sin pago por 45 días.

“Le pedimos disculpas a la ciudadanía por lo que puede suceder, por el atrofio que estamos haciendo en las vías de comunicación, pero es una lucha justa. Es algo que el magisterio ha dejado de percibir por la mala administración gubernamental”, afirmó luego de enfatizar que la protesta es mucho más extenuante que el trabajo en las aulas.

Ambos docentes coincidieron en que la movilización magisterial ha sido histórica y representa el despertar de un sector que durante años permaneció en silencio.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -