En Zacatecas, durante noviembre de 2024, y a tasa anual, las empresas mayoristas experimentaron un crecimiento del 2.0% en sus ingresos anuales, con un aumento del 2.5% en el personal ocupado y un significativo incremento del 8.9% en las remuneraciones medias. En el comercio minorista, los ingresos subieron un 1.1% y las remuneraciones crecieron un 11.8%, con una variación del 0.2% respecto al personal. En cuanto a los servicios privados no financieros, el sector 51, relacionado con la información en medios masivos, registró un impresionante aumento de 41.3% en sus ingresos, mientras que el sector 72, de servicios de alojamiento temporal y preparación de alimentos y bebidas, creció un 29.4 por ciento.
De acuerdo con los últimos resultados de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC), en noviembre de 2024, a nivel nacional en términos de comercio mayorista, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios aumentaron un 4.7% respecto a octubre de 2024. Este repunte también se reflejó en un crecimiento del 2.1% en las remuneraciones medias reales, y un leve incremento del 0.2% en el personal ocupado total. Sin embargo, al comparar con el mismo mes del año anterior, los ingresos mostraron una disminución del 4.3%, y el personal ocupado total registró una leve caída del 0.2 por ciento. A pesar de estos descensos, las remuneraciones medias crecieron un notable 8.7 por ciento.
Por otro lado, el comercio minorista no logró sostener el mismo impulso. Los ingresos por suministro de bienes y servicios cayeron un 0.1% en términos mensuales, aunque el personal ocupado total aumentó un modesto 0.1%, y las remuneraciones medias reales subieron un 0.5 por ciento. En términos anuales, los ingresos en el sector minorista cayeron un 2.2%, mientras que el personal ocupado total mostró una disminución del 0.1 por ciento. A nivel salarial, las remuneraciones medias crecieron un 7.9 por ciento.
En el contexto específico de Zacatecas, los resultados fueron mixtos. Las empresas mayoristas vieron un incremento anual del 2.0% en sus ingresos por suministro de bienes y servicios, mientras que el personal ocupado creció un 2.5 por ciento. No obstante, las mercancías compradas para su reventa disminuyeron un 0.6%, mientras que las remuneraciones medias aumentaron de manera significativa un 8.9 por ciento.
En el comercio minorista del estado, los ingresos por suministro de bienes y servicios incrementaron un 1.1%, el personal ocupado aumentó un 0.2% y las mercancías compradas para su reventa registraron una leve subida del 0.2 por ciento. Sin embargo, las remuneraciones medias crecieron de forma destacada un 11.8 por ciento.
Según la Encuesta Mensual de Servicios (EMS), los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios crecieron un 0.1% en comparación con octubre de 2024. En cuanto a otros indicadores, el personal ocupado aumentó un 0.4%, los gastos totales por consumo de bienes y servicios subieron un 0.6%, y las remuneraciones totales aumentaron un 1.7 por ciento.
A nivel anual, y con ajustes por estacionalidad, los resultados fueron aún más positivos: los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios crecieron un 4.5%, el personal ocupado aumentó un 2.9%, los gastos por consumo de bienes y servicios crecieron un 6.4%, y las remuneraciones totales subieron un 11.3 por ciento.
Por último, en cuanto a sectores específicos en Zacatecas, destacaron los siguientes aumentos: el sector 51, mostró un incremento del 23.1% en el personal ocupado, con el sector 72, alcanzó un aumento del 21.5 por ciento.