Cristian Paul Camacho Osnaya, titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ), informó que ya hay una persona detenida por el homicidio del químico jerezano Luis Alberto Espinoza Acuña y sobre el caso de Iván Román Reyes en Luis Moya, explicó que su privación ilegal de la libertad está vinculada a un enfrentamiento entre dos grupos delictivos el pasado 9 de diciembre, donde hubo muertos, diez detenidos y aseguramiento de vehículos y armamento.
Sobre la manifestación realizada el jueves 19 de diciembre por familiares de Iván Román frente a la Fiscalía, Camacho Osnaya mencionó que la fiscal especializada Deysi Janett Montes Márquez interrumpió una búsqueda de campo en curso para atender personalmente a los familiares.
Describió a estas acciones que actualmente tienen lugar en los municipios de Tabasco, Villanueva y Jerez como “el operativo de búsqueda más fuerte del año”, involucrando a más de 300 elementos activos y detalló que el despliegue se lleva cabo de manera simultánea.
En conferencia de prensa desde el edificio de la FGJEZ, el fiscal informó que durante 2024 se registró una disminución del 7.2 por ciento en las carpetas de investigación por desaparición, con mil 253 casos frente a los mil 351 de 2023. Detalló que de los casos registrados este año, 390 corresponden a personas desaparecidas con pruebas de haber sido víctimas de un delito, principalmente privación ilegal de la libertad, mientras que 863 reportes son de personas no localizadas, cuya ausencia pudo haber sido voluntaria.
Además, se logró localizar a 491 personas, de las cuales 379 no fueron víctimas de delito alguno. Camacho subrayó: “Es una reducción, pero no debe ser un tema de confort; estamos hablando de personas cuyo paradero es desconocido”.
El funcionario también destacó que en 2024 se registraron 493 homicidios dolosos, una disminución del 53 por ciento respecto a los mil 058 casos del año anterior.
Informó que la Fiscalía superó los resultados de 2023 en judicializaciones, vinculando a proceso a 3 mil 388 personas, mil 200 más que el año pasado. También se recuperaron 51 millones de pesos en beneficio de las víctimas, informó Camacho Osnaya.
Resaltó avances en materia de identificación humana con la identificación de 206 cuerpos, de los cuales 154 fueron entregados a sus familias, empleando técnicas forenses innovadoras como la rehidratación de tejidos, y enviando 172 muestras óseas a Alemania para análisis genético en colaboración con el Fondo de Población de las Naciones Unidas.
Agregó que Zacatecas ha emitido el mayor número de cédulas de búsqueda en la historia de la fiscalía, con involucramiento de la sociedad en estas labores.
Durante 2024 se realizaron 189 operativos de búsqueda, casi triplicando los 69 de 2023, en coordinación con la Comisión Local de Búsqueda de Personas y autoridades de otros estados. Además, presentó fotografías del proyecto para construir un resguardo temporal con 2 mil 800 nichos y un memorial para dignificar a las víctimas no identificadas, subrayando que este espacio incluirá áreas de trabajo forense y salas de espera dignas.
Por su parte, el comisionado local de búsqueda, Everardo Camacho destacó la jornada de cinco días en los municipios de Río Grande, Fresnillo y Zacatecas para recolectar muestras genéticas de 301 núcleos familiares, las cuales fueron enviadas al Centro Nacional de Identificación Humana.