La dirección y visión de Adela Bañuelos Acevedo permea en mí. Hoy y en el transcurso de su carrera, ha enfrentado distintos retos, especialmente como joven profesional. Su trabajo sigue siendo un ejemplo y muestra de cómo la pasión por el arte y la cultura puede trascender cuando se persigue como una meta clara y con dedicación.
Con formación en arquitectura, administración, museología y museografía, Adela ha jugado un papel vital en la creación de condiciones y líneas curatoriales óptimas en el panorama artístico, contribuyendo a la comprensión del arte contemporáneo en Zacatecas.
Adela inició su trayectoria profesional en funciones administrativas y contables. Posteriormente realizó una maestría. Sus prácticas fueron en el Obispado, en el área donde se hacían los proyectos para las nuevas construcciones de capillas y templos permitiendo se acercarse al arte sacro que alberga este recinto. Sin embargo, uno de los retos al experimentarse en la búsqueda del lugar indicado para desempeñar su vocación fue encontrar los caminos óptimos que le permitiesen obtener herramientas para crear una imagen más sólida de su objetivo, por ello estudiar una maestría en administración fue un vínculo fuerte en el que encontró sentido para nutrir sus intereses en las expresiones artísticas.
Trayectoria
Gracias a su destacado desempeño, en 2001, David Eduardo Rivera Salinas (docente e investigador) rotó de IZEA (Instituto Nacional para la Educación de los Adultos) al Instituto Zacatecano de Cultura, en el que un año después abrió la puerta para integrarla al Sistema Estatal de Museos, un área acéfala en ese momento y en la cual tuvo su ingreso siendo el enlace con los directores de museos. Para esos años el Taller Julio Ruelas y otros tantos que formaron a los maestros del hoy se mantenían abiertos.
El papel de Adela como directora del Sistema Zacatecano de Museos la ha llevado a conseguir logros notables, entre ellos la organización de exposiciones de artistas importantes como la del colombiano Fernando Botero en el MAAMF, Javier Marín en el Ex Templo de San Agustín, Sebastián, José Luis Cuevas, Sergio Garval, Arturo Rivera y Antítesis de Alejandro Nava, por mencionar algunos.
ARTURO RIVERA es un artista de renombre cuya obra ha dejado una huella significativa en la historia cultural de la directora y los amantes del arte. La exposición EXPIACIÓN comenzó a tomar forma con ella en 2017 y fue inaugurada durante el festival cultural del 2018 en un evento que contó con la presencia del autor y el gobernador en curso Alejandro Tello. Se exhibieron piezas de colecciones privadas, otras del acervo del artista y una pieza inconclusa especialmente producida para la exposición ya que para ese entonces Arturo ya había pasado por una operación a corazón abierto y su estado de salud iba deteriorando. Así que, durante el acto inaugural, comentó acerca de esta pintura y concluyó con una breve firma de catálogos. Semanas después regresó a Zacatecas para ver su exposición acompañado de ella.
Este enlace con el artista fue determinante de manera vital como en lecturas simbólicas, 4 días después de su apertura ocurre el fallecimiento de su madre, concluye su labor en el Sistema Estatal de Museos y da inicio a la dirección del Museo Francisco Goitia.
«Ejercicios de la buena muerte», un impresionante óleo sobre madera que mide 125 x 300 cm y que data del año 1999, es la pintura que despertó la idea de formar esta exposición.
MUSEO FRANCISCO GOITIA
La dedicación de Adela a la promoción del arte y brindar un apoyo institucional para los artistas ha creado un aporte significativo. Actualmente, durante su estancia en este museo ha presentado atinadamente las mejores exposiciones de arte contemporáneo con artistas como Gabriel De La Mora, Enrique Barajas Pro, Joaquín Trujillo, y Juan Carlos Villegas, con el apoyo fundamental de Ricardo Márquez Félix, haciendo de este museo un espacio real con sentido, fundamento y línea.
De esta manera, la directora ha proporcionado las condiciones para que los artistas puedan mostrar sus creaciones, ha establecido un parámetro de rigor y calidad para las exhibiciones y me ha mostrado de manera excepcional el esmero para activar espacios culturales, gestionar y dirigir.
Durante estas 5 ediciones y gracias a la recepción del periódico La Jornada Zacatecas, es un placer para mí contar con este espacio donde pueda habitar un registro de la trayectoria e historias que han formado a estas grandes mujeres. Es un honor poder compartir y resaltar la influencia, el legado y los logros que han marcado su camino y enriquecido nuestro entorno cultural.
Me han llevado a pensar mucho en que el estar inspirado y maravillado con tu pasión es el mayor logro que existe. Gracias por ser la muestra.
Tamara Flores Soto, diciembre del 2024.