12.7 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

■ Algunos viajes dejan ingresos de entre 12 y 13 pesos por pedido

Temen repartidores que reforma laboral reduzca ingresos y encarezca servicios

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

Repartidores de plataformas digitales en Zacatecas expresan incertidumbre acerca de la reforma que propone seguridad social y reparto de utilidades, promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

- Publicidad -

Bruno Rubio Ortiz, uno de los primeros repartidores de Uber Eats en Zacatecas, considera que la reforma podría resultar perjudicial, ya que las plataformas podrían trasladar los costos adicionales de seguridad social y prestaciones a los repartidores, reduciendo aún más las ganancias que ya han visto afectadas por la imposición de impuestos sobre estos servicios desde hace algunos años.

Actualmente, algunos viajes apenas dejan ingresos netos de entre 12 y 13 pesos por pedido, y temen que esa cifra siga bajando con la implementación de las nuevas regulaciones​.

El entrevistado también destaca que, si bien algunos colegas que trabajan más tiempo podrían beneficiarse de prestaciones como el seguro social, la mayoría solo dedica unas pocas horas al día a estas actividades, por lo que la obligatoriedad de cotizar al IMSS y otras cargas económicas parecen desproporcionadas para quienes ven esto como un empleo informal o complementario​.

Agregó que, actualmente, cualquier persona que no esté inscrita en el seguro social puede acudir al Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) y registrarse para recibir atención médica, por lo que no hay necesidad de imponer un régimen obligatorio de seguridad social.

«Nos preocupa que el gobierno no cubra esos costos y que finalmente seamos nosotros quienes paguemos por algo que no necesariamente requerimos», comenta. 

Menciona que, en lugar de prestaciones como aguinaldo, los repartidores preferirían recibir una parte de las utilidades que generan tanto para las plataformas como para los restaurantes​.

Rubio Ortiz indicó que Uber ya ha advertido sobre la posibilidad de retirarse del país si no se llega a un acuerdo favorable con el gobierno, y DiDi está negociando para no perjudicar a los repartidores. Esto ha generado incertidumbre entre los trabajadores.

El decreto de reforma firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum añade un nuevo capítulo a la Ley Federal del Trabajo, el cual reconoce la «subordinación discontinua», es decir, que los trabajadores estarán bajo un régimen formal de derechos laborales solo durante el tiempo efectivamente trabajado en la plataforma. Este reconocimiento sería clave para que los repartidores conserven la flexibilidad de elegir sus horarios y plataformas.

La reforma propone la creación de un régimen obligatorio para que las empresas de plataformas inscriban a sus trabajadores en el IMSS, brindándoles acceso a seguros por riesgos de trabajo, enfermedades, maternidad, pensiones y guarderías, siempre que sus ingresos superen un salario mínimo. Incluso aquellos que trabajen pocas horas, tendrían acceso a seguros contra accidentes durante los viajes o servicios prestados​.

La iniciativa también incluye mecanismos para garantizar la transparencia en la gestión algorítmica del trabajo, exigiendo a las plataformas que expliquen claramente cómo operan los algoritmos que asignan los servicios, con el fin de evitar desconexiones arbitrarias. 

Además, se proponen reglas claras para la desconexión de los trabajadores de las plataformas, asegurando que tengan al menos tres días de aviso antes de ser desconectados, salvo en casos graves.

La reforma tiene como objetivo formalizar el empleo de cerca de 658 mil personas que trabajan en plataformas digitales en todo el país, incluidos 272 mil que podrían beneficiarse directamente con acceso a seguridad social.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -