Este 20 de octubre, de nueva cuenta, el colectivo conformado por madres, padres y familiares de personas desaparecidas o no localizadas, Sangre de mi Sangre, realizó una jornada de concientización y memoria de este brutal crimen en el Centro Histórico de la capital.
“Tejemos por los miles de desaparecidos en Zacatecas y México. Uniendo nuestras manos contra el olvido y la indiferencia”, señalan en sus redes sociales. Su objetivo es que conozcan el memorial móvil elaborado por decenas de manos solidarias que se resisten a olvidar y a no normalizar la desaparición de las personas.
El pasado mes de agosto y con base en los indicadores acumulados entre enero y julio y la tendencia estadística en este 2024 sobre personas desaparecidas y no localizadas, nuevamente Zacatecas podría terminar el año como el estado de la República con la mayor tasa por 100 mil habitantes, informó en ese momento, Jairo Antonio López Pacheco, investigador de la Unidad Académica de Ciencia Política de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ).
De acuerdo a datos oficiales, el catedrático universitario expuso que en los primeros siete meses del año se han presentaron 454 registros de desapariciones, cifra que supera la que se contabilizó durante todo el 2022 y si la tendencia continúa también superará al 2021 y apenas habrá reducción en comparación con el 2023.