23.5 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

■ En educación básica, el año pasado se invirtieron cerca de 232 millones de pesos en la ejecución de 213 obras

Destaca INZACE una inversión de 650 millones de pesos en infraestructura educativa en tres años

■ Se han implementado de aulas virtuales y bibliotecas digitales

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

Un total de 650 millones de pesos se han invertido en tres años a la construcción, renovación y equipamiento de escuelas en los niveles básico, medio superior y superior del estado.

- Publicidad -

Laura Elvia Bermúdez Valdés, directora general del Instituto Zacatecano para la Construcción de Escuelas (INZACE), subrayó la relevancia de contar con espacios adecuados que favorezcan un aprendizaje eficaz y equitativo. 

Reconociendo la educación como un pilar fundamental para el desarrollo humano y la promoción de la paz y el bienestar, el informe de 2023 del INZACE resalta que, durante este año, se han invertido 376 millones de pesos en la realización de 272 obras y en la asignación de mobiliario para 42 nuevos espacios educativos y 199 instituciones. Este esfuerzo ha beneficiado a más de 140,000 estudiantes, quienes ahora cuentan con entornos más propicios para su aprendizaje.

Con el objetivo de atender las necesidades particulares de cada nivel educativo, se han destinado recursos significativos para mejorar la infraestructura y los servicios en las instituciones. 

En educación básica, a lo largo del año pasado, se invirtieron cerca de 232 millones de pesos en la ejecución de 213 obras y servicios, beneficiando a 50,548 personas. Este compromiso demuestra la dedicación hacia el desarrollo integral de los estudiantes. Además, se han asignado más de 7 millones de pesos para la adquisición de mobiliario, resaltando la importancia de ofrecer entornos adecuados para el aprendizaje.

En el ámbito de educación media superior, se han destinado aproximadamente 42 millones de pesos para llevar a cabo 32 obras, complementadas con una inversión de 2 millones en el equipamiento de laboratorios. Estas iniciativas han tenido un impacto positivo en 11,961 estudiantes, mejorando tanto las condiciones físicas como los recursos disponibles para su formación académica.

Por último, en educación superior, la inversión ha sido significativa, alcanzando los 88 millones de pesos para 27 proyectos educativos que benefician a 49,920 estudiantes. De esta suma, 58 millones se han canalizado a la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) con el fin de fortalecer sus capacidades académicas e infraestructura.

Asimismo, se han destinado cerca de 6 millones de pesos en equipamiento especializado, contribuyendo a crear un entorno educativo más sólido y accesible en múltiples instituciones educativas. 

Adicionalmente, la implementación de aulas virtuales y bibliotecas digitales ha facilitado un acceso más amplio a recursos educativos en línea, promoviendo la inclusión de estudiantes locales, nacionales e internacionales de la UPN. Se han construido auditorios que ofrecen espacios adecuados para eventos académicos y culturales, y se han realizado mejoras en la seguridad de las instalaciones, reforzando muros perimetrales para proteger a la comunidad educativa.

De igual manera, se ha adquirido equipamiento especializado para laboratorios científicos de última generación, así como tecnología informática y de telecomunicaciones, con el fin de ofrecer una educación más completa, formando estudiantes competitivos. 

La colaboración con los municipios ha sido esencial para el instituto. A través del programa «Peso a peso», se han ejecutado 16 obras en diversas localidades como Guadalupe, Calera y Jerez, evidenciando un esfuerzo conjunto por mejorar el acceso a una educación de calidad y contribuir al desarrollo integral de la comunidad estudiantil zacatecana.

Bermúdez Valdés enfatizó el compromiso de seguir trabajando incansablemente para construir un futuro más prometedor. 

“Este año de la paz nos motiva a avanzar con esperanza y determinación”, afirmó, instando a todos los sectores de la sociedad a colaborar en la construcción de un Zacatecas más próspero y pacífico para las generaciones futuras.

El impacto de estas acciones es evidente, traduciéndose en una mejora tangible en la infraestructura educativa del estado, lo que sin duda favorecerá el desarrollo académico y personal de los jóvenes zacatecanos. 

La apuesta por la educación como motor de cambio es clara y refleja un compromiso a largo plazo por parte de las autoridades. 

La inversión en infraestructura no solo mejora las condiciones de enseñanza, sino que también sienta las bases para un desarrollo sostenible y armonioso en la sociedad zacatecana.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -