12 C
Zacatecas
domingo, 12 enero, 2025
spot_img

■ Organizaciones internacionales y la GN son quienes mayor confianza inspiran

Solo el 52.6 por ciento de la población tiene confianza en la SCJN; el gobierno federal lo supera obteniendo 53.6 por ciento de confiabilidad: INEGI – ENCOAP

■ La corrupción, se sitúa en el 4° lugar de los problemas que la población considera más importantes en México, únicamente después de la delincuencia e inseguridad, el desempleo y el costo de vida

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Mitzi Martínez •

Según la Encuesta Nacional de Confianza en la Administración Pública (ENCOAP), levantada de septiembre a octubre de 2023, a personas de 18 años, el 56.5% de la población de 18 años y más mencionó tener confianza alta o moderadamente alta en la mayoría de las personas, mientras que 19.7% consideró que tener baja o nula confianza en ellas.

- Publicidad -

En cuanto a la confianza en las instituciones, las organizaciones internacionales y la guardia nacional son quienes mayor nivel de confianza inspiran, con un 59.9 por ciento y 58.1 por ciento respectivamente de confianza alta o moderadamente alta.

Población de 18 años y más según nivel de confianza en las instituciones. Foto: Cortesía INEGI

Los resultados arrojaron que únicamente el 52.6 por ciento de la población tiene confianza alta o moderadamente alta hacia la Suprema Corte de Justicia de la Nación, mientras que el 16.9 por ciento, tiene confianza neutra y el 26 por ciento, baja o nula.

Un punto porcentual arriba, se encuentra el Gobierno Federal, con un total de 53.6 por ciento de confianza alta, 19.4 por ciento neutro y 26.6 por ciento de confianza baja o nula.

Por otro lado, 45% y 33.6% de la población de 18 años y más mencionó baja o nula confianza en los partidos políticos y en el congreso estatal (diputados locales).

Población de 18 años y más según percepción de la probabilidad de que algunas situaciones de integridad puedan ocurrir en México. Foto: Cortesía INEGI

Así mismo, el 45.2 por ciento de la población de 18 años y más, consideró probable que la Suprema Corte de Justicia de la Nación tome decisiones sin influencia política, mientras que el 31.9 por ciento considera lo contrario, y el resto se mantiene neutral o no conoce sobre el tema.

Resulta alarmante que el 55.4 por ciento de la población considera que no es probable que las personas con cargo de representación rechacen una oferta de un trabajo bien pagado en el sector privado a cambio de un favor político.

La corrupción, se sitúa en el 4° lugar (41.6%) de los problemas que la población considera más importantes en México, únicamente después de la delincuencia e inseguridad (69.8%), el desempleo (43.6%) y el costo de vida (42.9%). Siendo la guerra y el terrorismo los menores problemas que visualiza la población.

 

Diseño estadístico

El periodo de referencia de la información es del 25 de septiembre al 4 de octubre de 2023, tomando como población objetivo a la población de 18 años y más, con un tamaño de muestra de 2,340 viviendas, con un esquema de muestreo probabilístico.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -