23.3 C
Zacatecas
lunes, 12 mayo, 2025
spot_img

Movilidad equivocada

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ROGELIO CÁRDENAS VARGAS •

El ejercicio del poder bajo un mandato democrático debe guiarse buscando el bien colectivo, ejecutando políticas públicas que busquen incrementar la calidad de vida de los ciudadanos, pero buscando un equilibrio con los recursos disponibles y los impactos que puedan tener dichas políticas.

- Publicidad -

El cambio climático es un problema que se hace más evidente con el paso de los años, un problema que se ha acelerado debido al incremento del uso de energéticos de origen fósil, de forma intensiva en las últimas décadas en las sociedades más desarrolladas. 

El sector del transporte representa cerca del 30% de las emisiones de dióxido de carbono en las sociedades desarrolladas. De este porcentaje, el transporte privado es el principal responsable de estas, ya que el poder adquisitivo de las sociedades más avanzadas y la falta de impulso al transporte colectivo incrementa la adquisición de vehículos para satisfacer una necesidad de movilidad. 

Durante el siglo pasado, las grandes potencias económicas centraron sus esfuerzos de movilidad en proporcionar mayor superficie de rodamiento para los vehículos particulares, lo que incentivó a la adquisición de mayor numero de vehículos, ya que el transporte público era insatisfactorio. 

En el presente siglo, dichas naciones han comenzado a cambiar la visión de desarrollo en el tema de movilidad, buscando no solo reducir los tiempos de traslado, sino también la cantidad de emisiones derivadas de los traslados de los ciudadanos. Para esto, el impulso al transporte colectivo, ya sea urbano o interurbano, ha jugado un papel trascendental otorgando a los ciudadanos una alternativa no solo ambientalmente más amigable, sino también más económica.

Estas políticas han logrado un cambio en los comportamientos de las personas, al tener una alternativa colectiva, mas barata y eficiente, se desincentiva el uso de vehículos personales, disminuyendo los congestionamientos en las vialidades, reduciendo los tiempos de traslado, mejorando la calidad de vida no solo de los viejos usuarios del transporte colectivo, sino también de aquellos que, por necesidad, tienen que usar el transporte privado.

Es innegable que la zona conurbada de Zacatecas-Guadalupe comienza a presentar problemas de movilidad y es necesario buscar una solución, pero comenzar por la construcción de un segundo piso, cuando aún no se ha implementado un proyecto de movilidad pública como el PlataBus, es un planteamiento que va en contra de la tendencia mundial en materia de movilidad y sustentabilidad. 

Fomentar el uno de transporte privado, debe ser la última de las herramientas de política pública a la que un gobierno deba recurrir para solucionar un problema como el que ahora aqueja a Zacatecas.

Como en muchas ciudades del país, nuestro sistema de transporte público no tiene la visión social y sustentable que debería de tener. La atomización del sistema, hace que la competencia por los traslados genere caos en determinados puntos de nuestra ciudad, lo que entorpece la circulación, poner orden y establecer un verdadero sistema público de transporte, no solo nos ayudará a reducir los traslados, también contribuirá a la reducción de emisiones de dióxido de carbono.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -